Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Premio de Novela Histórica ‘Ciudad de Valeria’ narra la vida de la emperatriz romana Flavia L.Helena

'El Velo de la Promesa' de María Lara Martínez

Redacción. Libro recomendado de Diario Ya, ‘El Velo de la Promesa’ ya va por su cuarta edición. Su autora, María Lara Martínez, investigó durante cuatro años para reconstruir con veracidad los acontecimientos de la protagonista del siglo IV. “Lo que más me gusta del personaje de Helena, es que fue una mujer que pese a los obstáculos y las dificultades de su vida, sigue adelante y consigue llevar a buen término sus sueños“, dice la escritora sobre la protagonista de una novela que en agosto de 2011 recibió el Premio de Novela Histórica “Ciudad de Valeria”.

María Lara Martínez es además historiadora y profesora de la Universidad a Distancia de Madrid. Para ella fue importante la investigación para la reconstrucción vital del personaje de la novela, “una emperatriz de la época romana en el siglo IV, sobre la que recaían muchas leyendas”. ‘El velo de la promesa’ es la historia de Flavia Lulia Helena aderezada con personajes y escenas imaginarias “que responden a una lógica que los harían posibles”, apunta María Lara. La novela trata temas universales como “el amor y la guerra, vigentes en el siglo IV y vigentes hoy en pleno siglo XXI”.
 
 
Sinopsis 
 
Año 330. La tarde cae sobre Roma y la tormenta sobrecoge los espíritus. El final
de Flavia Iulia Helena se acerca y, consciente de ello, decide emprender un viaje por
la memoria. 
 
Desde el lecho del Sessorio, la emperatriz rememora su vida y siente inhalar otra
vez los aromas de Bitinia, su tierra natal, de Naissus, donde la sabia Priscila le
inculcó el amor por Valeria, de la corte de Tréveris, ciudad en la que conoció los
entramados  del  poder,  y  de  los  Santos  Lugares,  cuyas  peregrinaciones  inauguró
movida por el ardiente deseo de hallar la Cruz. 
 
El  recuerdo  entraña  revivir  ilusiones  y  alegrías,  pero  también  traiciones  y
sufrimientos de los que la trayectoria de Helena no está exenta. Mas una sensación de
placidez inunda el ánimo de la protagonista, convencida de que el tiempo es un eficaz
bálsamo que permite enfrentarse al pasado sin más arma que la sonrisa.
 
El velo de la promesa evoca un mundo de realidad impregnado de trascendencia.
Es el sueño de la tabernera que vio su efigie de emperatriz acuñada en las monedas.
Es la conversión, desde el culto a los dioses lares, a la creencia en el Crucificado. Es
la reivindicación de la esencia de ser mujer en una época que todavía se nutría de
héroes y titanes.  
 
 
Referencia a su autora
 
María Lara Martínez (Guadalajara, 1981) es Doctora Europea en Filosofía por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente, es profesora de Historia Moderna y Antropología en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha realizado estancias de investigación en Harvard University como Associate y Fellow del Real Colegio Complutense en Harvard, trabajando en la Widener Library y en el Peabody Museum of Archaelogy and Ethnology, y en París como chercheur enseignante (investigadora profesora) en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (perteneciente al Centre de Recherches Historiques del Centre National de la Recherche Scientifique, CNRS). Además, ha sido profesora en el Instituto de Investigación en Estudios Norteamericanos (IUIEN) de la Universidad de Alcalá y en el programa de Español en Toledo y en Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como tutora de alumnos estadounidenses de Tufts University (Boston) y Skidmore College (Nueva York). Ha trabajado también como investigadora en la Universidad de Alcalá y como profesora-tutora del Centro Asociado de la UNED de Cuenca. En su faceta de escritora, cabe destacar que en agosto de 2011 ha recibido el Premio de Novela Histórica “Ciudad de Valeria” con su novela El velo de la promesa, de la que en febrero de 2012 se ha emitido la segunda edición. Es autora de numerosas obras, entre libros y artículos de investigación, colaboradora en medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y participa en proyectos de investigación. Entre otros medios, publica sus investigaciones como escritora en Historia National Geographic y es miembro del Consejo Editorial y Evaluador de AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, en calidad de consejera, publicación incorporada al Social Sciences Citation Index de ISI-Web of Knowledge. También interviene como ponente en congresos, organiza exposiciones de contenido histórico y cultural e imparte conferencias en colegios, institutos, centros culturales y universidades, entre ellos en Harvard University.