Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

en el CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL POETA

La impresionante Oda a España en catalán del poeta Joan Margall

CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DEL POETA JOAN MARAGALL
El 20 de diciembre de 1911 fallecía con 50 años el poeta Joan Maragall (1860-1911), casado con una andaluza y padre de trece hijos, absorbe de su profunda religiosidad y del vitalismo alemán, la savia de su capacidad creadora. Maragall representa a través de su poesía, el interés de las elites cultas catalanas por regenerar España, para la modernidad, pero sin perder sus raíces culturales. Este canto a España, que el poeta inmortaliza en lengua catalana, es de 1898, el año crucial en que España, después del aniquilamiento en Ultramar por los Estados Unidos, se preguntará ¿qué es? y ¿a dónde quiere ir?.
 ODA A ESPANYA                                                   
Escolta, Espanya, – la veu d’un fill
que et parla en llengua – no castellana:
parlo en la llengua – que m’ha donat
la terra aspra:
en’questa llengua – pocs t’han parlat;
en l’altra, massa.
T’han parlat massa – dels saguntins
i dels que per la pàtria moren:
les teves glòries – i els teus records,
records i glòries – només de morts:
has viscut trista.
Jo vull parlar-te – molt altrament.
Per què vessar la sang inútil?
Dins de les venes – vida és la sang,
vida pels d’ara – i pels que vindran:
vessada és morta.
Massa pensaves – en ton honor
i massa poc en el teu viure:
tràgica duies – a morts els fills,
te satisfeies – d’honres mortals,
i eren tes festes – els funerals,
oh trista Espanya!
Jo he vist els barcos – marxar replens
dels fills que duies – a que morissin:
somrients marxaven – cap a l’atzar;
i tu cantaves – vora del mar
com una folla.
On són els barcos. – On són els fills?
Pregunta-ho al Ponent i a l’ona brava:
tot ho perderes, – no tens ningú.
Espanya, Espanya, – retorna en tu,
arrenca el plor de mare!
Salva’t, oh!, salva’t – de tant de mal;
que el plo’ et torni feconda, alegre i viva;
pensa en la vida que tens entorn:
aixeca el front,
somriu als set colors que hi ha en els núvols.
On ets, Espanya? – no et veig enlloc.
No sents la meva veu atronadora?
No entens aquesta llengua – que et parla entre perills?
Has desaprès d’entendre an els teus fills?
Adéu, Espanya! 
 
________________________________________
ODA A ESPAÑA

Escucha, España, - la voz de un hijo
Que te habla en lengua - no castellana:
Hablo en la lengua - que me ha dado
La tierra áspera:
En esta lengua .pocos te han hablado,
Con la otra, demasiados.

Te han hablado demasiado - de los saguntinos
Y de los que por la patria mueren:
Tus glorias - y tus recuerdos,
Recuerdos y glorias - sólo de muertos:
Ha vivido triste.

Yo quiero hablarte - de otro modo.
¿Por qué derramar la sangre inútil?
Dentro de las venas - vida es la sangre,
Vida para los de ahora - y para los que vendrán:
Derramada es muerta.

Demasiado pensabas - en tu honor
Y muy poco en tu vivir:
Trágica llevabas - a morir a tus hijos,
Te satisfacías - de honras mortales,
Y eran tus fiestas - los funerales
¡Oh triste España!

Yo he visto los barcos -marchar repletos
De hijos que llevabas - a que murieran:
Sonrientes marchaban - hacia el azar;
Y tú cantabas  - cerca del mar
Como una loca.

¿Dónde están los barcos? - ¿Dónde están los hijos?
Pregúntaselo al Poniente en la ola brava:
Todo lo perdiste - no tienes a nadie.
España, España, - vuelve en ti,
¡Arranca el llanto de madre!

Sálvate, ¡oh!, sálvate - de tanto mal;
Que el llanto te vuelva fecunda, alegre y viva;
Piensa en la vida que tienes alrededor:
Levanta la frente,
Sonríe a los siete colores que hay en las nubes.
¿Dónde estas, España? - no te veo en ningún sitio.
¿No oyes mi voz tronadora?
¿No entiendes esta lengua -  que te habla entre peligros?
¿Has desaprendido a no entender a tus hijos?
¡Adiós, España!