Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Esta organización reclama medidas contra su principal factor de riesgo: el aborto

No Más Silencio pide medidas contra el aumento de suicidios derivados del síndrome post-aborto

Según los datos del INE de 2010, el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España, pero no sólo debido a la crisis ni a los recortes, pues los grupos de enfermedades causantes de fallecimiento que más aumentaron en España respecto al año 2007 fueron los trastornos mentales y del comportamiento, que causaron la muerte de 12.879 personas en 2010. Entre estos trastornos mentales existe uno que eleva la tasa de suicidios tres veces por encima de la media: el trauma por un aborto provocado. Así lo mostró un estudio epidemiológico financiado por el Ministerio de Salud de Finlandia titulado 'Suicidios después del embarazo en Finlandia de 1987 a 1994', y se confirma en los países con altas tasas de aborto que ven dispararse igualmente su tasa de suicidio femenino. Así lo reveló el Semergen en el año 2006: que el suicidio era la primera causa de muerte entre mujeres de 30 a 34 años en España.

Por ello, No Más Silencio, en nombre de sus pacientes afectadas por este trauma post-aborto y por todas las que han recurrido al suicidio como forma de escapar de su sufrimiento, reclama del Estado medidas preventivas y terapéuticas para reducir la tasa de suicidios asociadas al Síndrome post-aborto, así como un estudio epidemiológico de la incidencia de este Síndrome en la tasa de suicidios en España.
 
“En un tiempo en que los medios han dado luz verde a la divulgación de los suicidios por desahucios, pedimos que se levante igualmente la censura de los suicidios debidos al síndrome post-aborto, que llegan al extremo de multiplicar por tres la media de suicidios y por siete en relación a mujeres que dan a luz, incuso hijos no-deseados”, afirma la directora de esta organización internacional y psicóloga, Pilar G. Vallejo.
 
Estos datos proceden de estudios epidemiológicos internacionales que figuran en su página web de www.nomassilencio.com.