Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Las macabras fiestas de los aztecas

Para los indios, la conquista y evangelización española de América fue una liberación

Tabla del calendario azteca y sus múltiples celebraciones rituales y "festivas". A lo mejor así se entiende mejor por qué para muchos indios  la conquista española de América fue una liberación.....
      Atlacacauallo (del 2 de febrero al 21 de febrero)     Tláloc, Chalchitlicue, Ehécatl     Sacrificio de niños en diversos montes. Extracción de corazones y antropofagia ritual. Sacrificio de prisioneros.
II     Tlacaxipehualiztli (del 22 de febrero al 13 de marzo)     Xipe Tótec, Huitzilopochtli, Tequitzin-Mayáhuel     Sacrificio de cautivos: hombres, mujeres y niños. Extracción de corazones y desollamiento.
III     Tozoztontli (del 14 de marzo al 2 de abril)     Coatlicue, Tlaloc, Chalchiuhtlicue, Tona     Sacrificio de niños.
IV     Hueytozoztli (del 3 de abril al 22 de abril)     Centéotl, Chicomecacóatl, Tláloc, Quetzalcóatl     Continúa el sacrificio de niños (hasta la llegada de lluvias abundantes).
V     Toxcatl (del 23 de abril al 12 de mayo)     Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Tlacahuepan, Cuexcotzin     Sacrificio de un joven cautivo escogido y criado con lujos durante un año. Extracción de corazón.
VI     Etzalcualiztli (del 13 de mayo al 1 de junio)     Tláloc, Quetzalcóatl     Sacrificio de prisioneros ataviados como tlaloques. Extracción de corazones.
VII     Tecuilhuitontli (del 2 de junio al 21 de junio)     Huixtocíhuatl, Xochipilli     Sacrificio de prisioneros y de una mujer ataviada como Huixtocíhuatl.
VIII     Hueytecuihutli (del 22 de junio al 11 de julio)     Xilonen, Quilaztli-Cihacóatl, Ehécatl, Chicomecóatl     Sacrificio de una mujer ataviada como Xilonen. Decapitación y extracción del corazón.
IX     Tlaxochimaco (del 12 de julio al 31 de julio)     Huitzilopochtli, Tezcatlipoca, Mictlantecuhtli     Sacrificio por inanición en cueva o templo[cita requerida]
X     Xocotlhuetzin (del 1 de agosto al 20 de agosto)     Xiuhtecuhtli, Ixcozauhqui, Otontecuhtli, Chiconquiáhitl, Cuahtlaxayauh, Coyolintáhuatl, Chalmecacíhuatl     Sacrificio de prisioneros. Quemados vivos y extracción de los corazones antes de la muerte.
XI     Ochpaniztli (del 21 de agosto al 9 de septiembre)     Toci, Teteoinan, Chimelcóatl-Chalchiuhcíhuatl, Atlatonin, Atlauhaco, Chiconquiáuitl, Centéotl     El sacrificio a Toci culminaba con el sacrificio de una mujer, decapitada por sorpresa: después era desollada y un joven vestía su piel. Sacrificio de cautivos. Extracción de los corazones y desollamiento.
XII     Teoleco (del 10 de septiembre al 29 de septiembre)     Xochiquétzal     Sacrificio de prisioneros, quemados vivos.
XIII     Tepeihuitl (del 30 de septiembre al 19 de octubre)     Tláloc-Napatecuhtli, Matlalcueye, Xochitécatl, Mayáhuel, Milnáhuatl, dioses del pulque, Napatecuhtli, Chicomecóatl, Xochiquétzal     Sacrificio de cuatro mujeres y un hombre. Extracción de los corazones y decapitación. Canibalismo.
XIV     Quecholli (del 20 de octubre al 8 de noviembre)     Mixcóatl-Tlamatzíncatl, Coatlicue, Izquitécatl, Yoztlamiyáhual, Huitznahuas     Sacrificio de esclavos, y hombres y mujeres ataviados como los dioses citados. Extracción de corazones y decapitación.
XV     Panquetzaliztli (del 9 de noviembre al 28 de noviembre)     Huitzilopochtli     Sacrificio de cuatro esclavos en el juego de la pelota. Otros sacrificios en procesión. Combates rituales a muerte entre los esclavos. Sacrificio de prisioneros y esclavos. Extracción de corazones.
XVI     Atemoztli (del 29 de noviembre al 18 de diciembre)     Tlaloques     Sacrificios de niños, y esclavos por decapitación.[cita requerida]
XVII     Tititl (del 19 de diciembre al 20 de enero)     Tona-Cozcamiauh, Ilamatecuhtli, Yacatecuhtli, dios del infierno, Huitzilncuátec     Sacrificio de una esclava ataviada como Ilamatecuhtli. Extracción de corazón y decapitación.
XVIII     Izcalli (del 8 de enero al 27 de enero)     Ixcozauhqui-Xiuhtecuhtli, Cihuatontli, Nancotlaceuhqui     Sacrificio de prisioneros y esclavos representando a Xiuhtecuhtli y sus mujeres (solo cada cuatro años). Sacrificios de esclavos cebados a cuenta de devotos que querían ganar prestigio.
    Nemontemi (del 28 de enero al 1 de febrero)     Cinco días baldíos, aciagos. No hay rituales; ayuno general.