Carlos Salgado Como de constumbre, Mariano Rajoy ha hecho alguna de las suyas. No proteje España pero si las figuras de la transición pues son esas que le han diseñado su poltrona.
Pedro Sáez Martínez de Ubago. Finalizando la década de los cincuenta, Salvador de Madariaga ya había escrito durante su exilio en Argentina que derribar el Régimen de Franco era algo imposible para la izquierda española. “Para derribarlo se necesita la ayuda y, si es posible, la iniciativa de la derecha neofranquista”
Javier García Isac. Las biografías autorizadas nos los presentarán prácticamente como si hubiera venido del cielo, como si antes del 75 no existiera, como si una gigantesca cigüeña lo hubiera depositado entre nosotros con un pasado que no existe. Nació mayor como si de un clon se tratara. Nadie preguntará que cargos ocupó dentro del Régimen, dentro del Movimiento para llegar a presidente; bajo qué paraguas estaba y a quien engañó para alcanzar su mas preciado tesoro.
Jesús Tanco Lerga. Fundador de UCD en Navarra. Adolfo Suárez González acaba de morir. Descanse en paz. Presidente del gobierno de España desde el 3 de julio de 1976 hasta el 29 de enero de 1981, se nos ha ido una vocación política clara y persistente.
Jose Manuel Sánchez del Águila. Hay que estar atento a lo que declare una Historia que aún está por escribirse. Yo no sé si traicionó a la camisa azul o si sé si traicionó a sí mismo luciéndola. Yo no sé si alguna vez creyó en las ideas de Falange o utilizó su liturgia para sus propios intereses. Lo cierto es que sin haber ingresado en la organización del Movimiento, jamás hubiera llegado a donde llegó en el régimen de Franco
Redacción. El Rey Don Juan Carlos ha subrayado que Adolfo Suárez representa la "muestra" de que "juntos" los españoles son capaces de superar las "grandes dificultades" y alcanzar "con unidad y solidaridad" el "mejor futuro colectivo para todos".
Redacción. Adolfo Suárez es el segundo presidente del Gobierno de la España democrática surgida de la Transición que ha fallecido, tras la muerte de Leopoldo Calvo-Sotelo en mayo de 2008. De este modo, Suárez se suma al grupo cada vez más nutrido de personalidades fallecidas que protagonizaron la Transición y garantizaron el regreso de la democracia a nuestro país.
Javier Paredes. En el próximo mes de abril se van a cumplir los treinta y tres años de la aprobación de ley del divorcio en España, promovida por un gobierno de la UCD, porque en 1981 todavía no habían llegado al poder los socialistas. No, en esta ocasión no fueron ni los rojos, ni los masones, ni Zapatero… Entre los más decididos partidarios de la ley del divorcio había democratacristianos, cuyos nombres es preferible ni recordar.
Redacción Madrid. El ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez fue ingresado ayer en una clínica de Madrid para ser tratado de una "afección pulmonar leve que no reviste gravedad", según informó hoy la familia a través de un comunicado.