Fidel García. Conocí a Francisco, como le gustaba que lo llamasen, en mi estancia en Buenos Aires en 1997, entonces era sólo el obispo auxiliar de Buenos Aires, del famoso Cardenal Quarracino, una institución de la Iglesia Argentina, que vivía graves momentos. Bergoglio fue elegido arzobispo de Buenos Aires, su elección fue cuestionada por falsas acusaciones en los tiempos del golpe militar. Era el responsable de la Provincia Jesuítica de Argentina. Antes había sido profesor de Lengua y Literatura en algunos colegios de la Compañía. Gran amigo de Borges, con quien se reunía con frecuencia, con los alumnos de Literatura para presentar sus trabajos.
Fidel Garcia Martinez. El Papa Francisco, a pesar de su delicada salud, ha presidido este domingo 9 de febrero la misa jubilar por las FF.AA, militares, fuerzas de seguridad. Y ha destacado su valor en la “lucha contra la criminalidad y las diversas formas de violencia en la salvaguarda de la creación y en la promoción de la paz", y les ha aconsejado que no cultiven el espíritu de la guerra, sino que estén del lado de la legalidad, porque el bien puede vencer a pesar de todo.
Se han identificado como seis españoles cristianos que habían preparado este autobús que estaban paseando por París. Sin embargo las autoridades francesas les han detenido y, tras ser puestos en libertad, obligados a abandonar París. La plataforma CitizenGo sería la que gabría preparado el autobús y llevado hasta París como protesta por el actu de inauguración de los Juegos Olímpicos.
Las comunidades monásticas, unidas en una campaña promovida por Fundación DeClausura, alientan a la sociedad a redescubrir la dimensión contemplativa de la vida y la invitan a su oración cuaresmal el 7 de marzo a las 7 de la tarde. Monjas y monjes de clausura de toda España se unen para llamar a la oración en una campaña lanzada por Fundación DeClausura con motivo de esta Cuaresma. Benedictinos, Agustinas, Camaldulenses y Cistercienses rezan ante las cámaras la oración que Cristo nos enseñó, un Padre Nuestro con el que invitan a la sociedad a desacelerar, detenerse y orar. Ellos representan a los 8328 contemplativos que viven dedicados a la oración en 725 monasterios españoles.
Después de la muerte milagrosa del Papa Francisco y debido a el próximo Cónclave para elegir a su sucesor, todo el que escribe sobre su vida y su pontificado simula ser experto en la causa, pero la realidad es muy diferente. Incluso en su propio país Argentina no faltaban quienes confiesan que conocen mejor a Messi o Maradona, a quien le han dedicado secta pseudo religiosa. Ha sido Javier Milei, quien antes de ser electo tuvo algunas palabras subidas de tono hacia el Papa, que luego rectificó y ahora lo considera la persona más importante de la historia Argentina de todos los siglos. Realmente si se exceptúan los tópicos que los medios convencionales afirman un día sí y otro también, el Papa Francisco será mejor y más conocido después de su muerte, que lo ha sido en vida.
Sor María de Jesús de Ágreda es sin duda una de las escritoras más relevantes de la Literatura Española, junto con la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, ambas viven en el siglo más genial de la cultura España el siglo XVII, el Barroco. Durante mucho tiempo sometida a sospechoso silencio por presuntos motivos inquisitoriales, en la actualidad se valora aún más su gran obra literaria tanto ascética como mística y su gran labor como consejera de Felipe IV, con quien mantuvo una extensa e intensa relación epistolar de más de 600 cartas.
En cumbre La Mística Ciudad de Dios, una biografía sobre la Santísima Virgen, que rompe con todas las normas literarias. Escrita según nos dice por mandato de la misma Santísima Virgen María nos ofrece una serie de relatos de la vida de Jesucristo llenos de unción, conocimientos bíblicos, interpretados espiritualmente. En uno de los relatos nos ofrece la entrada triunfal de Jesucristo el Domingo de Ramos en Jerusalén, titula: DE CÓMO LOS DEMONIOS DEL INFIERNO SE JUNTARON ANTE EL TRIUNFO DE CRISTO SALVADOR NUETSRO EN JERUSALEN:
Fidel Garcia. La Festividad de la Epifanía, popular Reyes Magos, tal como se celebra en España durante años, ha dado origen al gran teatro español. Hoy algunas cabalgatas se han puesto de moda desde que políticos de todas las tendencias incluso laicistas, que contralan los ayuntamientos, son pésimos esperpentos, que nada tienen que ver con el contenido teológico-históricos que celebra la Iglesia en la festividad de la Epifanía, que supone la apertura del mensaje evangélico a los pueblos gentiles. representados por los tres personajes simbolizados por los Magos.
La presente Declaración ha tomado en consideración varias cuestiones que han llegado a este Dicasterio tanto en años pasados como más recientemente. Para su redacción, como es práctica habitual, se consultó a expertos, se llevó a cabo un amplio proceso de elaboración y el borrador se debatió en el Congreso de la Sección Doctrinal del Dicasterio. Durante este tiempo de elaboración del documento, no faltaron las conversaciones con el Santo Padre. Finalmente, la Declaración fue presentada al Santo Padre, que la aprobó con su firma. La presente Declaración se mantiene firme en la doctrina tradicional de la Iglesia sobre el matrimonio, no permitiendo ningún tipo de rito litúrgico o bendición similar a un rito litúrgico que pueda causar confusión. No obstante, el valor de este documento es ofrecer una contribución específica e innovadora al significado pastoral de las bendiciones, que permite ampliar y enriquecer la comprensión clásica de las bendiciones estrechamente vinculada a una perspectiva litúrgica. Tal reflexión teológica, basada en la visión pastoral del Papa Francisco, implica un verdadero desarrollo de lo que se ha dicho sobre las bendiciones en el Magisterio y en los textos oficiales de la Iglesia. Esto explica que el texto haya adoptado la forma de una “Declaración”.
Y es precisamente en este contexto en el que se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su status ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio.