Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Angola: un puente de oportunidades entre África y España

Claudia Pedrosa Sebastián de Erice. Durante su visita de Estado a Angola en febrero de 2023, el rey Felipe VI afirmó: “Angola es para España un país prioritario por su estabilidad política y social; por sus recursos y buenas perspectivas económicas; y por su activa diplomacia regional y multilateral”.
La declaración del monarca subraya la relevancia estratégica que España otorga a Angola en el contexto africano. Por ello, el pasado jueves 30 de enero se celebró el acto de presentación de la Revista de la Diplomacia, dedicada al 50 aniversario de la independencia de Angola.

trump ya es presidente

Occidente ante las políticas antiwoke del nuevo presidente de Estados Unidos

Occidente está ante una oportunida única en la lucha infatigable contra el wokismo más extremo, la foma más clara en la que se presenta la actual masoneria que pretende la liquidación de la sociedad clásica basada en principios cristianos. El nuevo presidente va a ejercer una política antiwoke sin lugar a dudas y demostrará que sí se puede tomar medidas drásticas. Que la política del sentido común puede volver a la sociedad sin ningún problema. Por mucho que vayan a ladrar unos cuántos. Y su ejemplo será una puerta abierta para los partidos europeos que se identifiquen con sus políticas. Si EEUU ha podido, ellos también.

Esta era la primera vez desde el año 2000 que un candidato considerado de signo nacionalista llegaba a la segunda vuelta

Rumania bajo soberanía limitada

Jose Luis Orella. Las últimas elecciones presidenciales nadie podía prever que iban a tener un inesperado protagonismo. El resultado inesperado del candidato independiente Calin Georgescu, de 62 años, por imponerse por poco en la primera vuelta de las elecciones, con el 22,9% de los votos, al 19,2% de la liberal Elena Lasconi, de la USR. El ganador fue director ejecutivo del Instituto del Índice Global de Sostenibilidad de las Naciones Unidas y es miembro del Club de Roma Internacional. Su victoria no presentida por las encuestas puso el elemento sorpresa.
Esta era la primera vez desde el año 2000 que un candidato considerado de signo nacionalista llegaba a la segunda vuelta en lugar de los tradicionales Liberales Nacionales o socialdemócratas, y que no lograban pasar a la segunda vuelta.

Frigdiano Alvaro Durantez nombrado Académico Colaborador de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española

El académico de Número de la Academia de la Diplomacia, Frigdiano Alvaro Durantez, ha recibido la credencial de Académico Colaborador de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE). Al evento asistieron Agustín Nze, presidente de la AEGLE, y el otro señor es el secretario. Alvaro Frigdiano Durantez:es director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía y ha creado la primera Cátedra Ecuatoguineana de Estudios Iberoafricanos (entre AEGLE, el Centro Internacional de Postgrados de Guinea Ecuatorial y la Fundación Universitaria Iberoamericana).

 

El 54% de las personas viven en ciudades

La necesidad de promover ciudades sostenibles se ha vuelto especialmente relevante en un mundo en el que el 54% de la población ya vive en estas grandes urbes, y en el que se espera que ese porcentaje aumente a un 66% para 2050 según datos de la ONU. Este mes de octubre, al coincidir se celebran el Día de las Ciudades y el Día del Ahorro de Energía, ofrece una oportunidad ideal para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y la importancia de adoptar prácticas más eficientes.  A medida que las urbes enfrentan desafíos medioambientales cada vez más complejos, es fundamental adoptar enfoques que fomenten la sostenibilidad y la resiliencia urbana. Las ciudades, debido a su gran densidad de población, juegan un papel crucial en la mitigación del cambio climático y en la promoción de un futuro más equitativo.

Todo apunta a grupos anarquistas de procedencia extranjera vinculados con yihadistas.

Hasta treinta bombas en lo que va de mes en Suecia

Se venia denunciando por redes sociales, auqnue nadie en España quería hablar de ello. Más de treinta bombas habían explotado en Suecia en lo que va de mes de enero de 2025.

Ahora las fuerzas de seguridad de Suecia han detenido este miércoles a 50 personas presuntamente implicadas en decenas de explosiones registradas desde que comenzó este año en varias partes del país, especialmente en Estocolmo, la capital sueca. El subdirector del Departamento Nacional de Operaciones de la Policía sueca, Hampus Nygards, ha indicado que a pesar de todas las detenciones registradas –vinculadas a más de una veintena de casos diferentes–, “no deja de haber autores materiales” de este tipo de ataques.

 

La visita coincide con el 80 aniversario del bombardeo atómico en el momento de mayor riesgo nuclear desde la Segunda Guerra Mundial

Supervivientes a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki visitan España

La organización Nihon Hidankyo, Premio Nobel de la Paz 2024, formada por supervivientes a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, visita España para exigir la eliminación de las armas nucleares. La visita coincide con el 80 aniversario del bombardeo atómico en el momento de mayor riesgo nuclear desde la Segunda Guerra Mundial.

Shigemitsu Tanaka, superviviente de Nagasaki que recibió el pasado diciembre en Oslo el Nobel de la Paz en representación de Nihon Hidankyo, y Yayoi Tsuchida, Secretaria General Adjunta de Gensuikyo (Consejo Japonés contra las Bombas Atómicas y de Hidrógeno), junto con otras representantes de organizaciones japonesas por el desarme nuclear visitarán Madrid (16 y 17 de enero), Zaragoza (18 y 19) y Barcelona (20 y 21) para concienciar sobre la urgencia de eliminar las armas nucleares.

¿Cuáles son los objetivos de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) reunidos en Kazajistán?

José luis Orella. Este 28 de noviembre fue la reunión conjunta del Comité de ministros de Asuntos Exteriores, ministros de Defensa y secretarios del Consejo de Seguridad de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), en Astaná, Kazajistán. La alianza militar está integrada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Armenia, aunque el primer ministro armenio Nikol Pashinyan, de este último país anunció una «congelación» en la participación de Armenia en la OTSC. La decisión de Mirzoyan muestra el deterioro en las relaciones entre Armenia y la OTSC, principalmente entre Armenia y Rusia. L

El pueblo de EEUU, un ejemplo de personalidad

TRUMP vuelve a la Casa Blanca

Se trata de una de las historias más fascinantes de la política, no sólo de Estados nidos, sino de cualquier otro país demócrata. Donald G. Trump se ha ocnvertido en el 4 presidente de los Estados Unidos de América tras una gran campaña.

Con esta vistoria consigue derrotar al mundo WOKE y se inicia, a partir de enero, un nuevo tiempo en el que también la paza en los actuales conflictos bélicos está más cerca que nunca.

Un triunfo, además, que ha sido arrollador, ganando incluso en todos los estados clave.

 

El balance de la represión política en Venezuela

Casi dos semanas han pasado desde que el pueblo venezolano salió a las urnas a ejercer su voto y la tensión política y social sigue en aumento. Tanto el presidente Nicolás Maduro como los líderes de oposición se proclaman ganadores en una complicada contienda electoral llena de irregularidades que está polarizando a la región y al mundo. Mientras tanto, la población ha salido a las calles a manifestarse, lo cual ha llevado a enfrentamientos violentos entre las dos partes y a varios arrestos por parte del Gobierno de Maduro.