Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Madrid lidera los datos de constituciones este mes.

La constitución de empresas se reduce en enero, un 2%

En el primer mes del año se han constituido 10.040 empresas en España, lo que supone un recorte del 2% respecto a las que se crearon durante enero de 2023, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esta cifra también está un 2% por debajo de la de diciembre, pero, aun así, se superan las 10.000 creaciones por cuarto mes consecutivo.
El capital invertido para crear estas sociedades disminuye en mayor medida, un 46%, para quedar en algo más de 602 millones de euros. Las tres empresas creadas en 2024 con mayor inversión han sido Sociedad de Vivienda Pública de Galicia SA (75 millones de euros), Bayreuth XXI 1921 SL (21 millones de euros) y Hercesa Partners SL (20 millones de euros) localizadas en Santiago de Compostela, Bilbao y Guadalajara respectivamente.
 

Las empresas han dado de alta 925.000 becarios no remunerados

El Real Decreto-ley 2/2023, en vigor desde el 1 de enero de 2024, marcó un antes y un después en el reconocimiento de los periodos de formación para los estudiantes en España. Este cambio normativo, que obliga a la cotización a la Seguridad Social de todos los alumnos en prácticas, independientemente de si estas son remuneradas o no, ha tenido un impacto significativo tanto en el ámbito laboral como académico.

El objetivo de esta medida es integrar los periodos de prácticas en la vida laboral de los estudiantes, permitiendo que el tiempo dedicado a su formación contribuya a su futura jubilación. Esta iniciativa incluye a estudiantes universitarios y de formación profesional, quienes ahora se benefician de una cobertura social que, aunque no incluye el desempleo, aporta en otros ámbitos clave.

ebury

“El Euríbor detiene su caída dado el menor optimismo de los mercados sobre la vuelta de la inflación a sus objetivos”

La constante tendencia a la baja de los tipos de interés euribor se detuvo esta semana, ya que la mayoría de los tipos a corto plazo están al mismo nivel o incluso ligeramente por encima del nivel alcanzado la semana anterior. La Reserva Federal, en su reunión de ayer, adoptó un tono agresivo (hawkish), revisando significativamente a la baja el número de recortes que espera aplicar en 2025 a solo dos, y forzando un reajuste global de los tipos de interés en general. Si bien todavía se espera que el BCE recorte mucho más que la Fed, dada la brecha en el desempeño económico a ambos lados del Atlántico, en el margen estamos viendo que los bancos centrales de todo el mundo son algo menos optimistas sobre la vuelta de la inflación a sus objetivos y el estancamiento de los tipos de interés del euro refleja eso.

 

Al igual que en 2016, el mayor perdedor de la noche hasta ahora ha sido el peso mexicano

“Ventas masivas de divisas de mercados emergentes y subida del dólar ante la victoria de Trump”

Ebury, la fintech global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, subraya que el dólar estadounidense ha cotizado al alza frente a casi todas las divisas del mundo tras la noticia de la victoria de Donald Trump. “Los mercados no solo se están posicionando para una cómoda victoria de Trump en el colegio electoral, sino también para la perspectiva de un Congreso controlado por los republicanos, lo cual es clave para determinar la capacidad del presidente entrante para forzar cambios de política en el gobierno de Estados Unidos”, señalan los analistas de Ebury.

Las compañias de Seguridad Privada ingresan cerca de 6.000 millones en un año

El mercado de seguridad privada consolidó en 2023 la tendencia al alza mostrada en el bienio anterior, si bien moderó su ritmo de crecimiento en un contexto de menor dinamismo del consumo de las familias y de la inversión pública y empresarial.  Así, el volumen de negocio generado por las compañías de seguridad en España alcanzó en ese año los 5.970 millones de euros, lo que supuso un aumento del 5,6% respecto al año anterior, en el que la variación fue del 7,4%.

El 66% de los trabajadores españoles preferiría trabajar cuatro días a la semana, incluso si esto implica alargar ligeramente cada jornada laboral

Como era de suponer... dos de cada tres españoles apoya la reducción de la jornada laboral a 4 días

Estos días se ha puesto sobre la mesa un tema de gran relevancia en los medios: la reducción de la jornada laboral y su impacto en empresas y trabajadores, lo que ha generado un debate importante sobre la conciliación, la productividad y el bienestar. En este contexto, queremos compartir algunos datos relevantes de nuestra encuesta de Protime, que refuerzan la importancia de abordar estas cuestiones:

Declaraciones de Marcelo Siqueira, Head of Operations de Bayteca

Análisis sobre el Impuesto a no residentes en la compra de inmuebles del 100 %

“El reciente anuncio del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sobre un posible aumento de impuestos de “hasta el 100% del valor de la propiedad” para compras de inmuebles por parte de compradores no pertenecientes a la UE ha encendido las alarmas en el mercado inmobiliario español. Desde Bayteca, creemos que es crucial entender que esta fue una medida potencial mencionada brevemente en un discurso amplio que abordaba los desafíos de los mercados inmobiliarios en todo el mundo y buscaba hacer que la vivienda sea más asequible para los jóvenes. Cualquier cambio en la ley requeriría la aprobación del Congreso español, lo que sería un proceso largo y complicado.

A nuestro parecer, no se trataría de un impuesto del 100% adicional sobre el precio de compra, sino más bien de un aumento en el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) existente, que actualmente varía entre el 6% y el 10% dependiendo de la región.

Madrid suma 22.522 nuevas empresas

Las constituciones empresariales suben un 8% en lo que va de año 2024

En los diez meses que llevamos de año se han constituido 99.574 empresas en España, un 8% más que durante el mismo periodo de 2023, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Con estos datos, el año terminará con mayor número de creaciones que el pasado, cuando se superaron las 109.000.

El dólar repunta ante la inquietud de los mercados por las elecciones de EEUU

El trayecto que presenta el dólar sigue siendo alcista, gracias a los buenos datos económicos y a las dudas de los mercados sobre el alcance y el calendario de los futuros recortes de la Reserva Federal. Los informes económicos de EE.UU. siguen sorprendiendo al alza, y el nerviosismo electoral ha impulsado sobre todo el papel del dólar como refugio seguro. Mientras que la mayoría de las divisas del G10 cerraron la semana muy cerca de su punto de partida, las de los mercados emergentes sufrieron fuertes caídas, siendo Latinoamérica la región con peores resultados por el temor a que las posibilidades electorales de Trump estuvieran mejorando.

Cataluña es la comunidad que más procedimientos concursales

Los procesos concursales avanzan un 26% mientras que las disoluciones bajan ligeramente, un 2,5%

En los tres trimestres transcurridos de 2024 se han registrado un total de 6.268 procedimientos concursales y 20.731 disoluciones en España, según los datos sobre Procedimientos concursales y disoluciones extraídos por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Los procedimientos concursales se elevan un 26% comparados con los acumulados en estos mismos nueve meses en 2023, mientras que las disoluciones disminuyen un 2,5%.
Si tenemos en cuenta los diferentes tipos de procedimientos existentes, los concursos han sido los más utilizados, llegando a 5.006 desde enero, un avance del 12%, el 80% de total. Los procedimientos especiales para microempresas son los que más crecen, un 323%, para alcanzar 1.007 y los planes de reestructuración se recortan un 4% quedando en 255.