Redacción Madrid. 6 de Octubre. Un equipo de médicos españoles del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha descubierto el gen de mayor dimensión en el ojo humano que causa la forma más común de ceguera hereditaria.
Redacción Madrid. 6 de octubre. La sonda espacial de la NASA, Messenger, sobrevolará hoy por segunda vez Mercurio, de los tres previstos sobre este planeta, con el objetivo de fotografiar la superficie que todavía permanece oculta en el planeta y recoger datos científicos del planeta, el más cercano al Sol, según informa la NASA.
Redacción Madrid. 4 de Octubre. Un grupo de científicos de Estados Unidos han descubierto que el Sol no es una esfera perfecta, a partir de los datos obtenidos por del telecopio espacial 'Rhessi' de la NASA, según informó ayer esta agencia en un comunicado.
Redacción Madrid. 30 de Septiembre. En una imagen sin precedentes en la investigación espacial, la sonda Phoenix ha registrado nieve precipitándose de las nubes marcianas, en la planicie en la que se ubica.
Redacción Madrid. 19 de septiembre. El prestigioso científico británico Stephen Hawking iniciará el lunes una estancia de varios días en Santiago de Compostela, donde en esa misma tarde recibirá el pergamino de Visitante Ilustre de la capital gallega y el sábado recogerá el Premio Fonseca 2008, que se entrega por primera vez.
Redacción Madrid. 15 de septiembre. Los investigadores que diseñaron una vacuna experimental contra el cáncer de mama aseguran haber afinado el proceso y que han descubierto una nueva que esperan sea más efectiva.
Redacción Madrid. Con una combinación de telescopios en Hawaii, Arizona y California se logró detectar una estructura a pequeña escala angular de 37 microarcosegundos.
Científicos alemanes y estadounidenses consiguieron construir el genoma mitocondrial completo de un Neandertal de 38.000 años de antigüedad, informó la BBC.
La humanidad busca pruebas de que exista vida en otros planetas. Cada nuevo indicio por pequeño que sea, abre una nueva esperanza de que no estemos solos en el universo. Y así podría ser, al menos en un planeta descubierto por científicos chilenos, suizos y portugueses. Se trata del planeta más parecido a la tierra, en el que podría haber agua líquida y cuyas condiciones y características "permiten imaginar la existencia de una vida extraterrestre", según sus descubridores.