David Casarejos. Presidente del Consejo de Residentes del norte de Reino Unido. Consejero por Reino Unido en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Esta crisis puede, o mejor, debe de ser el comienzo de una nueva forma de ver las cosas y de actuar. Estaremos unos meses encerrados sin gastar más de lo necesario, reenfocándonos en el dormir bien, trabajar (los que podemos) desde casa sin perder mucha productividad, y estando más tiempo en familia. A nivel de ciudadanía estos cambios se han asumido y no queda otra, pero en el sistema político habrá que forzar cambios a través de los votos de los que estamos encerrados. Los políticos poca elección han tenido para desviarse de las pautas marcadas por China parando los movimientos de los ciudadanos y aislándonos. Los que no optan por este sistema se llevaran todas las medallas a la ineptitud, y un número de muertos inasumibles por ningún país del mundo.
Durante el Estado de Alarma, cientos de miles de trabajadores/as españoles/as están teletrabajando por vez primera, poniendo en práctica un modelo que en un futuro no muy lejano será más habitual, sin embargo sólo un 16% de los encuestados querría teletrabajar al cien por cien, según un estudio elaborado por Actiu.
PEDRO SÁEZ MARTÍNEZ DE UBAGO. Parafraseando al Manco de Lepanto, la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de los constantes engaños y contradicciones que tengo que soportar cada vez que oigo un informativo, bien sea en una cadena oficial del gobierno, bien en las que se han dejado amedrentar y chantajear por él. Quizá por ese cúmulo de despropósitos, prepotencia y sinrazones, mi enojo y hastío sean émulos del que, allá por 1912 debió inducir a don Miguel de Unamuno a escribir Contra esto y aquello, en el momento de sentarme a escribir estas líneas que llevo días craneando y pergeñando.
Después de esta dura experiencia parece ser que las cosas pueden cambiar, siempre y cuando los fieles católicos, como todos los ciudadanos, sigan con fidelidad y compromiso las disposiciones gubernamentales anunciadas por el Presidente el Gobierno, que en síntesis son: los lugares de culto católico abrirán una tercera parte de su capacidad a partir del 11 de mayo (tradicional mes de la flores dedicado a la Santísima Virgen María), primera fase. Si todo sale bien y no hay razones ni motivos para que esto no sea así, a partir del 25 de mayo podrán abrir con una nueva capacidad de 50%. Se prevé que se llegue a la nueva normalidad de apertura total de los templos, según horario tradicional, a finales de junio. Siempre por supuesto que se cumplan los objetivos sanitarios previstos.
El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, acaba de iniciar el primer ensayo clínico del mundo para evaluar el efecto de la neuromodulación no invasiva del nervio vago en pacientes con síntomas respiratorios por COVID-19. El estudio, dirigido por el Dr. Carlos Tornero -del Grupo de Investigación en Anestesia de INCLIVA y Jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor del Hospital Clínico y actual presidente de la Sociedad Española de Neuromodulación (INS España)-, tiene como principal objetivo prevenir la necesidad del uso de ventilación mecánica en pacientes con insuficiencia respiratoria por COVID-19 mediante la utilización de la neuromodulación no invasiva del nervio vago utilizando el dispositivo gammaCore®-Sapphire.
José Ignacio Sánchez Rubio. Desde que el virus Sars-Cov-2, origen de la enfermedad COVID-19, llegó a España a mediados del pasado mes de enero, una sucesión de luctuosos acontecimientos ha venido a entristecernos y ensombrecer el futuro de la mayor parte de los españoles. En cuanto a los efectos económicos, visto ello sin apasionamiento político y exclusivamente con criterios de sensatez y racionalidad, las innumerables medidas adoptadas al amparo del estado de alarma decretado, han producido una detención de la actividad productiva y comercial durante dos meses, lo que supone una disminución en los ingresos de las personas y empresas, de cerca de 160.000 millones de euros.
El pasado mes de febrero representantes de las asociaciones TAS-Raíces, El Criterio, Valentia Forum y Somatemps, iniciaron conversaciones para la creación de una Coordinadora de entidades socioculturales. Un proyecto en el que se está trabajando para sentar las bases y extenderlo a otras entidades con semejantes finalidades. En un primer comunicado ya se informó que la línea de actuación va a ser siempre en el terreno cultural y metapolítico. Por lo que, sin perjuicio del proceso que están llevando a cabo, han decidido posicionarse estratégicamente ante la crisis de la actual pandemia con el siguiente comunicado:
Manuel Parra Celaya. La pandemia del Covid 19 y el consiguiente estado de alarma y confinamiento decretados ha producido una situación insólita de paralización de la vida social española, en muchos casos similar a lo ocurrido en otras naciones; ha sido un fenómeno a escala global, y del mismo carácter y amplitud serán las consecuencias, pero en algunos casos, como en el nuestro, la reparación se anuncia más difícil.
En estos históricos días, por trágicos, de una avalancha informativa sobre el coronavirus, ha vuelto a saltar a la palestra la nación de Taiwán por su buen hacer y, paradójicamente, por su exclusión de la OMS, a pesar de que, desde su experiencia victoriosa sobre la pandemia, podría impartir muchas lecciones a tanto gobernante inútil que pulula por bastantes naciones lideradas por el ejecutivo “español”.
El uso de medios de comunicación como la televisión ha aumentado en cuarentena. En varios países del mundo se han logrado picos de consumo históricos, como es el caso de México. Pero no solo la televisión ha registrado números impresionantes. Debido al uso masivo del smartphone como medio de entretenimiento, las aplicaciones aumentaron sus ingresos.