Redacción Madrid. 15 de septiembre. El parqué madrileño continuaba su desplome a media sesión, con un recorte del 3,55% que situaba al Ibex 35 en el nivel de los 11.007,40 puntos, el nivel más bajo desde junio de 2006, arrastrado por el descenso de todos los valores del selectivo y, en especial la banca, tras la intención del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers de declarar la bancarrota.
Redacción Madrid. 15 de septiembre. Las compañías afectadas por el incendio del edificio Windsor en Madrid, ocurrido en la madrugada del 13 de febrero de 2005, reclamarán a Prosegur indemnizaciones por daños y perjuicios por un importe total de 183 millones de euros, según informó hoy el diario económico Cinco Días.
Redacción Madrid. 13 de septiembre. El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, defendió hoy la validez del modelo de revisión salarial español frente a las críticas de la Comisión Europea, que considera que puede contribuir a aumentar las presiones inflacionistas. Solbes dijo que cualquier modificación de este sistema corresponde a los agentes sociales y no al Gobierno.
Redacción Madrid. 8 de septiembre. El euro continúa perdiendo valor frente al dólar y se ha situado a las 12.15 horas a 1,4164 euros, su nivel más bajo desde el 22 de octubre de 2007.
Redacción Madrid. 27 de agosto.
El vicepresidente del BCE, Lucas Papademos, advirtió hoy del riesgo que supondría para la economía europea entrar en una espiral de subidas de salarios y precios ante presiones inflacionistas.
Redacción Madrid. 26 de agosto.
El miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Stark, advirtió hoy del incremento de los riesgos inflacionistas a medio plazo y la extensión de los denominados efectos de segunda ronda, mientras que descartó "escenarios de pesadilla" respecto al crecimiento económico, aunque señaló que países como España experimentarán una corrección por los excesos vinculados al 'boom' de la construcción.
Redacción Madrid. 24 de agosto.
La deuda hipotecaria de las familias alcanzó la cifra récord de 666.200 millones de euros hasta el mes de junio, aunque su tasa de crecimiento en este periodo fue del 8,2%, la más baja desde, al menos, 1995, según datos del Banco de España.
Redacción Madrid. 23 de agosto.
El reciente crecimiento estadounidense ha sido mejor de lo previsto, pero el país aún podría ver una contracción de la actividad en la segunda mitad del año, dijo el viernes un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Redacción Madrid. 19 de agosto.
El Banco de España confirmó hoy que el Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerró en julio en el 5,393%, la mayor tasa registrada en toda su historia, lo que supone un incremento del 0,829 puntos en relación al índice de julio de 2007 y de 0,032 puntos respecto al de junio, que cerró en el 5,361%.
Redacción Madird. 18 de agosto.
La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito a particulares y empresas subió en junio hasta el 1,61%, la tasa más alta desde agosto de 1999, cuando se situó en el 1,65%, según datos confirmados por el Banco de España.