Redacción Madrid. El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que está confiado en que puede haber progresos en el estancado proceso de paz entre palestinos e israelíes y aseguró que no va a esperar hasta que termine su gobierno para activar la diplomacia con ese fin.
Redacción Madrid. Benjamin Netanyahu y Barack Obama ya habían tenido una buena reunión, el verano pasado, pero ninguno de los dos estaba aún en el poder. Ahora que son primer ministro de Israel y presidente de EEUU, respectivamente, tienen que ponerse a trabajar y hay inquietudes sobre un posible choque entre los dos líderes, quienes no coinciden en temas clave.
Redacción Madrid. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, puede estar preparado para apoyar un proceso de paz que conduzca a un estado palestino, según cree su ministro de Defensa. Ehud Barak, rival histórico de Netanyahu y ahora ministro de su gabinete, dijo a los medios israelíes que es posible alcanzar un acuerdo de paz en tres años. El primer ministro tendrá que discutir sobre el conflicto con el presidente estadounidense, Barack Obama, a quien visitará este lunes en Washington.
Redacción Madrid. "Israel es un gobierno racista que ocupa los territorios palestinos" dijo el presidente de Irán en la conferencia de la ONU contra el racismo, provocando la salida del foro de varios diplomáticos occidentales, entre ellos todos los de la UE (el español incluido). La controversia provocada por Irán ha acaparado toda la atención de la conferencia que ha sido boicoteado por Estados Unidos, Israel, Australia, Alemania, Italia, Canadá y Nueva Zelanda.
Redacción Madrid. La violencia regresó hoy a Medio Oriente en medio de una polémica por declaraciones del nuevo gobierno de Israel. Un palestino que blandía un hacha mató a un menor israelí de 13 años e hirió otro de 7 años en el asentamiento judío de Beit Ayin, al sur de la ciudad de Belén, donde viven unos 1.000 colonos.
Redacción Madrid. Las autoridades israelíes informaron a Hamás de que sólo negociarán hasta esta noche de domingo un posible acuerdo para la liberación del militar israelí Gilad Shalit, retenido por milicianos palestinos en la Franja de Gaza desde junio de 2006. "Aún hay desacuerdos, pero estamos realizando un esfuerzo final para superarlos", indicó una fuente cercana a las negociaciones en declaraciones al diario israelí 'Haaretz'.
Redacción Madrid. El fiscal general israelí, Menachem Mazuz, anunció ayer que en la acusación formal que se presentará contra el ex presidente Moshe Katsav se incluirá el cargo de violación. Mazuz y el fiscal del Estado, Moshe Lador, coincidieron finalmente en acusar de violación y de asalto indecoroso contra una mujer, conocida con el pseudónimo de 'Aleph', cuando ocupó el cargo de ministro de Turismo. 'Aleph' trabajaba en el Ministerio que dirigía Katsav.
Redacción Madrid. El designado primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y Avigdor Lieberman, líder del partido Israel Beiteinu (Israel es nuestra casa), no han acordado los cargos del próximo gabinete israelí, informó anoche el portavoz de Netanyahu, Yossi Levy.
Redacción Madrid. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, defendió sin paliativos la necesidad de "proteger la seguridad de Israel" aunque reconoció que su política de expansión de asentamientos "no ayuda" para impulsar la paz en la región.
Redacción Madrid.
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, vuela ya a Egipto para participar en la conferencia de donantes que la comunidad internacional celebrará el lunes en Sharm el Sheik con la intención de profundizar en las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos.