José Luis Orella. Nacido en Santa Comba Dao en 1889 (Beira litoral), en el entorno humilde de una familia campesina. Antonio Oliveira Salazar pronto demostró en su niñez grandes actitudes que le llevaron al seminario de Viseu, donde estuvo ocho años preparándose para ser sacerdote y llegando a recibir las órdenes menores. A pesar de su fuerte religiosidad, decidió permanecer seglar por ausencia de vocación sacerdotal, aunque su experiencia de piedad le llevará a vivir toda su vida con sobriedad y un halo de misticismo, permaneciendo célibe, y con la única compañía de una sobrina huérfana de madre.
José Luis Orella. Esta escritora escandinava nació en Kalundborg (Dinamarca) en 1882, y falleció en 1949 en la localidad de Lillehammer (Noruega). Hija de una familia de intelectuales, su padre Ingvald fue un famoso arqueólogo noruego, su madre era danesa. Ambos se preocuparon por su educación, estudiando Ingrid en la escuela mercantil de Oslo. Posteriormente las circunstancias, su padre falleció cuando Sigrid tenía 11 años, forzaron a Sigrid a trabajar cuando cumplió 16 años en una oficina de 1898 a 1905, para ayudar a su madre y sus dos hermanas.
José Luis Orella. El barón von Ketteler naciò en 1811 en Harkotten, localidad de Westfalia, y murió en el monasterio capuchino de Burhausen en Baviera, en 1877, después de ser durante veintisiete años uno de los obispos más carismáticos de Maguncia. Von Ketteler fue el pionero del catolicismo social en Alemania, y su ejemplo sirvió para su extensión en Francia. Como aristócrata, fue heredero de las tradiciones del Antiguo Régimen, defensor de la subsidiaridad de la familia y de las instituciones municipales, frente al protagonismo del Estado, y por ello, como buen tradicionalista, un firme antiabsolutista. El absolutismo tuvo su mayor fuerza en los países protestantes, por ser sus iglesias dependientes de los príncipes; por el contrario, el universalismo de la Iglesia Católica la hacía independiente a los poderes políticos. El obispo westfaliano luchó siempre contra el absolutismo, aunque, en que su tiempo fuese un liberalismo que defendía la omnipotencia estatal.
José Luis Orella. Uno de los más grandes italianos de la época contemporánea fue el veneciano Giuseppe Toniolo (1845-1918). Nacido en una familia de la alta clase media, su padre era ingeniero, ya desde pequeño se aficionó a la lectura de libros de los autores que alentaban el espíritu patriótico y la unificación de Italia, que el vivirá de niño, guardando por ello una cierta animadversión hacia Austria, la antigua dominadora del Milanesado y el Veneto. La ocupación napoleónica puso punto final al Señorío de Venecia y en el congreso de Viena, su antiguo territorio le sería asignado al Imperio Austriáco, que ya por razones históricas controlaba el viejo Milanesado español, que denominaban Lombardía. En 1866, el Veneto se integrará al reino de Italia, tras perder los austriacos en la guerra austro-prusiana y participar los italianos al lado de los prusianos.
José Luis Orella. Sir Alec Guinness nació el 2 de abril de 1914 en el victoriano distrito londinense de Maida vale. Tuvo una infancia desgraciada, al vivir en diferentes pensiones, vinculada a una madre alcoholizada y que vivía sin rumbo, con el dolor de no saber nunca quién fue su padre. Alec Guinness perteneció a esa gran escuela de actores procedentes del teatro, donde interpretó diferentes papeles protagonista de las obras de Shakespeare.
José Luis Orella. Nacido en un castillo en ruinas en el País de Gales en 1889. Dawson nació en el seno de una familia anglo-católica y fue educado en la tradición anglicana. Para él fue muy importante las conversaciones sostenidas con su padre, y especialmente con su tío abuelo, clérigo de la high church, de quien heredó su amplia biblioteca. En 1905, en el curso preparatorio para ingresar en Oxford, conoce a Edward Ingram Watkin, anglocatólico, que acabará convirtiéndose al catolicismo, y que reunía cualidades totalmente complementarias a las de Dawson, con quien mantendrá su amistad el resto de su vida. La amistad de Watkin será determinante en la búsqueda de la verdad efectuada por Dawson. Watkin será un experto escritor sobre teología, filosofía e historia de la Iglesia Católica de Inglaterra.
José Luis Orella. Nacido en Hampstead (Londres) en 1903, hijo de un famoso crítico literario, se crió en un ambiente de clase media inglesa. A los pocos años demostró una gran inclinación hacia la literatura, aunque estudiará Historia en 1921, en Hertford College de Oxford, donde por sus brillantes notas conseguirá una beca que le pondrá en contacto con los principales vástagos de la élite británica. Sin embargo, en ese año perderá la Fe en Dios, como tantos otros, más amigo de las fiestas y del buen oporto. La vida desenfrenada le llevará a dejar la universidad y en 1924 se volverá a matricular en Arte, pero el desengaño de su vida le llevará a tener un intento de suicidio.
José Luis Orella. Nació un 7 de septiembre de 1887, en Scarborougt (Yorkshire), aunque pasó su niñez en Renishaw may (Derbyshire), en el ámbito de una familia noble, pero sin cariño familiar. Su padre rehizo la fortuna familiar, pero sin creencias religiosas, sólo creía en el egoísmo individual. Edith tuvo la compañía de su niñera, su perro y su pavo, marginada por sus padres. Poco después nació su hermano Osbert, con el cual siempre tuvo un fuerte amor fraternal. Edith uso múltiples ortopedias para corregir defectos de mandíbula, columna y dientes, que le mantuvo una vida aislada del resto de otros niños. En 1897, nació su segundo hermano Sacheverell, los tres serían apasionados de la poesía. Sin embargo, ella se sintió el patito feo junto a sus hermanos varones guapos y apuestos.
José luis Orella. El 7 de octubre de 1571, mes del Santo Rosario, Juan de Austria al mando de la flota cristiana, conseguía virar los destinos de Europa con la derrota del turco en las aguas de Lepanto. Este acontecimiento fue uno de los más importantes de la nuestra historia y que marcaron los destinos de un continente. Después de la caída de Constantinopla en 1453, la segunda Roma, los turcos extendieron el Islam hasta los arrabales de Viena, siendo la ciudad imperial sitiada cuatro veces en su historia.
José Luis Orella. El resultado del referéndum efectuado el domingo 2 de octubre, contra las cuotas de refugiados que debería aceptar Hungría, por imposición de la Unión Europea, ha tenido un resultado aplastante, pero no concluyente al no superar el 50 % de participación ciudadana. El partido del primer ministro Viktor Orban, el liberal Fidesz-KDNP, miembro del Partido Popular Europeo, con mayoría absoluta en el parlamento magiar, apostó, en una decisión que marca la historia de un país, que antes que aceptar de forma unilateral la decisión de la UE, consultar al pueblo una decisión que le afecta en el aspecto de recibir, ayudar e integrar.