Redacción Madrid. 10 de noviembre. La Guardia Civil ha detenido a una persona en la aduana de Tarifa (Cádiz) como presunto autor de un delito contra el derecho de los ciudadanos extranjeros, tras descubrir que transportaba en su vehículo a un inmigrante irregular que viajaba debajo de un sofá marroquí.
Redacción Madrid. 10 de noviembre. El delegado del Gobierno en Melilla, Gregorio Escobar, ha manifestado que se ha decretado en la frontera y perímetro "el nivel de alerta máxima" para repeler cualquier nuevo intento de entrada de inmigrantes después de los asaltos producidos esta mañana.
Redacción Madrid. 6 de Noviembre. El rey de Marruecos, Mohamed VI, anunció hoy un proceso de "regionalización" del territorio nacional, y en especial de la región del Sáhara Occidental.
Redacción Madrid. 1 de Noviembre. 'Andalucía Acoge' y la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH) en el Campo de Gibraltar realizarán hoy una serie de actos en las provincias de Cádiz, Málaga, Jaén y Huelva para recordar que se cumplen veinte años del primer fallecimiento documentado de inmigrantes que intentaban llegar a la costa española cruzando el Estrecho.
Redacción Madrid. 29 de Octubre. Dos guardias civiles han resultado heridos después de intentar impedir, junto a otros compañeros y fuerzas marroquíes, el nuevo intento de entrada en Melilla de una decena de subsaharianos desde Marruecos. El lunes lo intentaron 65, de los cuales 45 lograron su propósito; el martes lo hicieron una veintena y hoy diez, mientras el Gobierno no se da por enterado.
Redacción Madrid. Varios sindicatos de la Policía Nacional han exigido al Ministerio del Interior y al de Asuntos Exteriores que eleven una protesta oficial a Marruecos por los hechos acaecidos en la frontera cuando fueron agredidos el jefe de frontera de la Policía y el teniente coronel-jefe de la Guardia Civil.
Redacción Madrid. 28 de agosto.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, no ha prorrogado el mandato, que expiró hace hoy una semana, de su enviado especial para el Sáhara, Peter van Walsum, quien desde hacía tres años ejercía como mediador para intentar encontrar una solución al conflicto del Sáhara Occidental entre Marruecos y el Frente Polisario.
El ministro de economía de Marruecos, Salaheddine Mezouar, ha defendido que "Ceuta y Melilla son marroquíes". "Es claro que para Marruecos Ceuta y Melilla son marroquíes" y "no hay que volver a la historia y la geografía" para constatarlo, afirmó el titular de Economía, insistiendo en que "la evidencia es la evidencia". La única evidencia histórica de la cuestión es que tanto Ceuta como Melilla ya eran provincias españolas mucho antes de que existiera Marruecos como país.
Un total de 19 asociaciones ciudadanas de Nador han convocado a partir de mañana nuevos cortes del tráfico rodado en los distintos puestos fronterizos que separan Melilla de Marruecos, después de que se cumpliera el plazo de diez días que habían concedido al Gobierno español para la creación de una comisión de investigación que analizara el trato que da la Policía Nacional a los marroquíes que cruzan a diario dichos puestos.
Abbas el Fassi, primer ministro marroquí, declara una cosa a la televisión pública marroquí y otra a la prensa española. Si a la cadena M2 decía haber expresado a Zapatero el derecho de Marruecos a "recuperar" Ceuta y Melilla, en la rueda de prensa posterior se marchó por la tangente y dijo que el viaje de Zapatero había sido una "visita de amistad". Extraño sentido de la amistad el que profesa Mohammed VI