Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Batzarre (asamblea) nació en 1987 por la unión de los maoístas

¿IU-BATZARRE una alternativa a la izquierda abertzale?

José Luis Orella. En esta semana se ha llegado al preacuerdo entre Izquierda Unida de Navarra y Batzarre, para ir juntas a las elecciones locales y autonómicas del 2011. Batzarre (asamblea) nació en 1987 por la unión de los maoístas de la Euskadiko Mugimendu Komunista (EMK) -Movimiento Comunista- con los troskistas de la Liga Komunista Iraultzailea (LKI) -Liga Comunista Revolucionaria-, configurándose como partido político en 1991. En el País Vasco la coalición se denomina Zutik.

Desde 1987 se han presentado apoyándose en Herri Batasuna,  y en  1998 con la nueva denominación de Euskal Herritarrok (E.H.). Tras el fin del Alto al Fuego (28 de noviembre de 1999), Batzarre abandonó la coalición E.H., y junto a su hermano Zutik se negaron a integrarse en Batasuna, nueva denominación de la izquierda abertzale.

En el 2004 se integraron en la coalición Nafarroa Bai, patente de corso que utilizó el nacionalismo vasco del PNV y EA para adquirir la ganancia electoral de la izquierda abertzale, al sumar a Aralar y Batzarre. Sin embargo, la hegemonía desarrollada por EA y Aralar han provocado la salida de Batzarre.

Batzarre no es muy grande, dispone de cinco centenares de militantes, muchos curtidos en las labores sindicales de ESK, una quincena de concejales, y en torno a cinco-seis mil votos, auqnue han llegado a tener ocho mil, en su momento más álgido. Por su aprte Izquierda Unida de Navarra ve como su patrimonio social es succionado por el PSN y NaBai, el único modo de evitar su desaparición es construir un nuevo referente de izquierda vasquista, que de modo semejante a Iniciativa Per Catalunya EuA, cree la posibilidad de un frente de izquierdas en Navarra, llevándose parte del voto abertzale. Entretanto, Batasuna debe valorar si su relación con EA y Aralar, le permite mantener NaBai como marca, o se mantienen las disensiones ante un PNV ávido de rellenar unas siglas consideradas extranjeras en Navarra.