Pedro Sáez Martínez de Ubago. En la tarde de este martes, mientras la ciudadanía en general se apretaba a ver el partido de la Copa del Rey que disputaban el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid, el pleno del Congreso de los Diputados aprobaba por amplísima mayoría lo que podría ser un gol por la escuadra a la Casa Real.
Aunque, sin mencionar a ésta expresamente, los diputados aprobaban una propuesta de resolución en el marco del Debate sobre el estado de la Nación que abre la puerta a que la futura Ley de Transparencia afecte a la Casa del Rey.
El pleno del Congreso ha aprobado una propuesta de resolución en el marco del Debate sobre el estado de la Nación que abre la puerta a que la futura Ley de Transparencia pueda afectar a la Casa del Rey. Y se ha aprobado con el voto favorable de PP, CiU, UPyD , ERC, PNV , UPN, Compromís, Foro Asturias y Coalición Canaria y la abstención del PSOE , Izquierda Plural, Amaiur, BNG y Geroa Bai.
Sólo se ha aprobado la enmienda que CiU presentó a las iniciativas sobre corrupción y transparencia planteadas por PP, PSOE, UPyD y UPN y muy similar al que registró el PP a las mismas iniciativas, aunque tenía algunas diferencias. La principal de las cuales es la concerniente a la inclusión de la Corona en el ámbito de aplicación de la Ley de Transparencia.
Esto ha supuesto otro nuevo giro copernicano en la política del Partido Popular en los últimos meses. Según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, es "histórico". Lo que hay que hacer es "ponerlo en marcha", ha subrayado.
Quizá conviniera recordar a esta señora que, en mayo de 2012, su mismo Gobierno hizo caso omiso a las propuestas planteadas por varios ciudadanos y organizaciones para que la Casa Real estuviera incluida en la ley de transparencia que iba aprobar el Ejecutivo. Sus palabras de hace 11 meses fueron que la Casa del Rey no estaría incluida en esa nueva normativa porque "no forma parte del grupo de administraciones públicas" que deben facilitar documentos a la ciudadanía.
¿Qué le ha inducido al Partido Popular a cambiar así de opinión en lo referente a la trasparencia de la Casa del Rey? ¿Podrían los políticos de turno escudarse en las posibles corruptelas que cada día afloran más en el entorno más inmediato del Jefe del Estado, chantajeando a éste al estilo de Diego Torres?
No es casual que sea un Legislativo donde raro es el grupo que no tiene vergüenzas que tapar, el que con tantos escándalos de corrupción pendiendo sobre ellos como espada de Damocles, quiera desviar ahora la atención con lo que puede ser esta velada amenaza implicando a otras instituciones de un Estado, donde ya el poder judicial y ejecutivo se han manchado tantas veces y las asociaciones empresariales, sindicales, sociales… tampoco están para tirar la primera piedra.
Parece que, con su cambio de ayer, y su respaldo a esta nueva ley, el Partido Popular de Mariano Rajoy ha optado por tapar sus vergüenzas abriendo la posibilidad de un hipotético chantaje, en vez de, como sería deseable, aplicar el consejo de otro político gallego, Manuel Linares Rivas, quien pensaba: “No se puede variar de opinión cuando no se puede cambiar la conducta”.