Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Bush se jacta de haber aplicado su "agenda de la libertad" en todo el mundo

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, urgió hoy a su sucesor en el cargo a mantener lo que describió como su "agenda de la libertad" y a aplicarla en todo el mundo, promoviendo los Derechos Humanos, la democracia y el libre comercio.

   "En los últimos siete años, hemos hablado en contra de los abusos a los Derechos Humanos por parte de regímenes tiránicos como los de Irán, Sudán, Siria y Zimbabue", dijo Bush, que dentro de seis meses abandonará la Casa Blanca.

   También --añadió-- "hemos hablado con sinceridad sobre Derechos Humanos con países con los que tenemos buenas relaciones, como Egipto, Arabia Saudí y China".

   "El desafío para los futuros presidentes y los futuros Congresos es garantizar que América siempre estará al lado de quienes buscan la libertad y que nunca dudará en dirigir la luz de la conciencia hacia los abusos a los Derechos Humanos en todo el mundo", destacó.

   En este sentido, exigió la liberación de los presos políticos, entre los que mencionó al egipcio Ayman Nour, a la birmana Aung San Suu Kyi, al cubano Óscar Biscet y al sirio Riad Seif.

   Asimismo, el presidente recordó que Estados Unidos ha derrocado en Afganistán y en Irak a regímenes que suponían una amenaza para los estadounidenses y para la paz mundial. "Y ahora estamos ayudando a la población de esos dos países a combatir a los terroristas que quieren establecer nuevos refugios seguros desde los que lanzar ataques contra América y nuestros amigos", agregó.

   Sin embargo, varios grupos defensores de los Derechos Humanos han criticado a Bush por retener durante varios años a presuntos terroristas en la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba) sin haber sido acusados formalmente y sin tener un juicio.

   Este hecho, unido a las acusaciones que apuntan a que Washington habría llevado prisioneros afganos e iraquíes a terceros países para torturarles, resta credibilidad al Gobierno Estados Unidos como defensor de los derechos fundamentales.

   Por último, Bush resaltó que "se está estimulando el cambio" en Cuba, Siria e Irán, países donde la gente "sueña con un futuro libre, espera un futuro libre y cree que ese futuro libre llegará. Y lo hará". "Que Dios esté con ellos en su lucha. América siempre lo estará", concluyó.

Etiquetas:EEUU