Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Césped artificial para pistas de pádel

Tanto los clubes de pádel como los aficionados llevan años decantándose por el uso del césped artificial para construir sus pistas. Este imita a la hierba natural, pero no tiene ninguno de sus inconvenientes.

Ahora, en distribuidores como Intercesped se puede elegir entre una enorme gama de hierba artificial para las pistas, con diferentes alturas, densidades e incluso colores.

¿Qué ventajas aporta este tipo de césped en el pádel?

Hay muchas ventajas que inclinan la balanza hacia el césped de tipo artificial, empezando por la resistencia al desgaste. Las pistas tienen un alto tráfico de personas, más las de los clubes, el cual aguanta este tipo de hierba sin problemas y con la misma apariencia durante todo el año.

Siempre está igual, lo que significa que las pistas se pueden utilizar a diario con independencia de las condiciones climáticas. Por si fuera poco, la superficie artificial presenta un menor riesgo de caídas, por lo que la seguridad de los jugadores es mayor.

Mantenerlo es lo más sencillo del mundo, pues solo hay que limpiarlo y darle un cepillado cada cierto tiempo (con más frecuencia si se juega mucho). Con eso conserva su color y su textura durante varios años.

¿Cómo se coloca el césped artificial en las pistas?

Su instalación tiene que dejarse en manos de profesionales, ya que hay que planificar muy bien de qué manera se coloca.

Preparación del terreno

Lo primero es ver el terreno, comprobando si está nivelado y si drena de forma correcta. Después se eliminan los escombros y la vegetación, nivelando la superficie. No siempre es necesario, pero a veces se pone una capa de arena compactada en este paso.

Colocación de malla de refuerzo

El siguiente paso es el de la colocación de la malla de refuerzo. Esta actúa como soporte para que el peso de los jugadores se distribuya mejor sobre la superficie, a la vez que impide que el césped se mueva.

Fijación del manto artificial

Cuando la base está preparada, se comienza a extender el césped. En los bordes se ponen clavos o pegamentos específicos y se unen las diferentes piezas para que el campo de juego sea continuo.

Incorporación del relleno

Sobre la misma superficie se coloca un relleno de arena o de caucho. Con ello, se consigue una mejor estabilidad del césped y que amortigüe los movimientos de los jugadores. Bien distribuido, el relleno aporta un peso extra que impide que el césped se mueva en los partidos.

¿Cómo impacta este césped en el juego?

La elección del césped artificial a la hora de construir pistas para jugar al pádel no solo tiene que ver con lo económico de su mantenimiento.

De hecho, posee un gran impacto en la experiencia de juego. En concreto, con su superficie homogénea, consigue que los rebotes de la pelota sean predecibles y siempre iguales.

También reduce el desgaste físico de los jugadores, pues absorbe los impactos al correr, saltar, etc., algo que no pasa con las superficies más duras como el cemento o la resina sintética.