Puerto Maldonado a 9 de junio de 2011
Ignacio María Doñoro de los Ríos
Presidente de SOS INFANCIA
Querido amigo/a:
Como ya sabrás, desde el 7 de enero de este año el secretario de SOS Infancia y yo, hemos dejado nuestros trabajos y familias y estamos en Puerto Maldonado, en plena selva amazónica del suroriente peruano. Con más de 150.000 km2., casi dos veces Andalucía. Un territorio inmenso con un 80% de selva baja y 20 % entre ceja de selva y alta montaña.
Nos hemos encontrado una población con una gran variedad de procedencias. Para que te hagas una idea las etnias indígenas son más de veinte, matsiguengas, yines, esse ejas, harambut, yaminaguas, casinaguas, etc. Otro gran grupo lo conforman las personas de origen quechua, y un elevado número de inmigrantes de otras zonas de Perú, así como de países limítrofes y descendientes de europeos y japoneses. Esto significa unas diferencias culturas diametralmente opuestas.
El obispo de la diócesis Mons Francisco González Hernández, ha acogido con entusiasmo el proyecto de crear un hogar de SOS Infancia, contamos con todo su apoyo.
La ciudad en la que estamos, Puerto Maldonado, capital del departamento de Madre de Dios, tiene más de 100.000 habitantes, y una problemática complicada y extrema. La pobreza y la búsqueda de recursos naturales impactan tanto en el medio ambiente como en la forma de vida de sus habitantes. La tala ilegal de árboles, la minería aurífera en los ríos, la prospección de pozos de gas y petróleo, conforman un sistema de vida depredatorio de la naturaleza, pero sobre todo de la vida y costumbres de la gente inmersa en este mundo, donde la informalidad, la ilegalidad, la prostitución, el alcoholismo, el abuso y abandono de menores es el modus vivendi “natural”.
El sistema familiar es casi inexistente. Las parejas se conforman sin mayor vínculo que la conveniencia momentánea, y se deshacen por cualquier motivo. Lo común es encontrar madres con hijos de dos, tres, o cuatro padres diferentes, en la mayoría de los casos desamparados o abandonados a su suerte o al cuidado de sus abuelos, si los hay, y éstos sin recursos para alimentarlos o darles una vida digna.
Por desgracia en demasiadas ocasiones, al encontrar la madre un nueva relación abandonan a sus hijos o son víctimas de abusos o malos tratos por sus padrastros
Hasta ahora la dirección de los proyectos lo llevaban diversas órdenes religiosas (misioneras de la caridad, adoratrices, PP somascos o franciscanos de la Cruz Blanca), esta casa, nuestro Proyecto es financiado y dirigido exclusivamente por SOS Infancia
Nuestro primer Hogar de SOS Infancia, está acogiendo a los niños más pobres entre los pobres. La mayoría de los niños nos son entregados en custodia por los jueces hasta que se resuelve la situación y se dicta sentencia, pueden estar días, meses o incluso años.
De momento hemos alquilado una casa. Dentro de unos Hace unos días vamos a comprar un terreno de una hectárea y construiremos poco a poco por fases.
Como ves, hemos ido avanzando mucho desde que comenzamos en SOS Infancia, ahora más que nunca necesito tu apoyo y colaboración.
Un fuerte abrazo.
P. Ignacio María Doñoro de los Ríos