Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

La Ley General Audiovisual que tramita el Senado incumple la legislación europea

CONCAPA exige al Gobierno que no facilite el acceso de menores a la pornografía o violencia en TV

CONCAPA considera que la reforma de la Ley General de Comunicación Audiovisual, que actualmente se tramita en el Senado, incumple la legislación europea con respecto a la emisión de pornografía y violencia gratuita en televisión.

La nueva Ley suprime la prohibición expresa de emitir en abierto programas de televisión que incluyan “escenas de pornografía o violencia gratuita”, texto que sustituye por “contenidos dirigidos específicamente a adultos”. Esta modificación del texto va contra la protección de menores, puesto que acaba permitiendo la emisión de contenidos pornográficos o violentos.
 
El artículo 7 de la Ley de Protección de Menores establece la prohibición de “emitir en abierto contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores y, en particular, programas que incluyan escenas de pornografía o violencia gratuita”. Por su parte, la legislación europea sólo permite la emisión televisiva de pornografía y violencia gratuita a través de servicios a la carta o bajo demanda.
 
 
Por ello, solicitamos:
 
1.- que se modifique esta norma y que, tal como prescribe la legislación europea, sólo pueda accederse a este tipo de contenidos bajo demanda.
 
2.- que el Gobierno impida el acceso a los contenidos pornográficos o violentos a los menores, puesto que son emitidos por canales, a menudo, irregulares.
 
3.- que se aproveche la reforma de la ley para conseguir también una mayor protección del menor con mayores restricciones a los programas de esoterismo y paraciencias o anuncios de contactos.
 
4.- que se adecuen los criterios de calificación de películas a los utilizados en el cine, por edades (“recomendado para mayores de 12 años” y “recomendado para mayores de 16 años”.
 
 
Finalmente, CONCAPA solicita al ministro de Educación y Cultura que su reforma educativa cuide también el aspecto cultural y, específicamente, proteja a los menores del fácil acceso a este tipo de contenidos a través de las pantallas, por el grave daño que pueden ocasionar a su formación.