Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Rubalcaba pide a Rajoy que abandone la Presidencia del Gobierno

El escándalo Bárcenas sacude los cimientos del PP y abre una nueva etapa

La Lupa del Ya. En 15 minutos de discurso, el presidente del Gobierno español y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy fue contundente al hablar de su honestidad personal, pero no obtuvo la misma consistencia su defensa de las acusaciones vertidas en los medios acerca de los pagos irregulares que recibieron algunos cargos relevantes de su partido.

Este sábado, la madrileña sede central del Partido Popular se encontraba más protegida que nunca por los cuerpos de seguridad, que cortaron al tráfico todas las calles adyacentes para evitar el paso de los manifestantes que se han reunido a sus puertas desde que se destapó el “escándalo Bárcenas” y que además convocaba en sesión extraordinaria a los principales líderes del PP para estar presentes en un discurso televisado de Mariano Rajoy que no admitiría las preguntas de los medios.
 
La situación de alarma social producida tras conocerse la existencia de una presunta contabilidad secreta llevada por dos conocidos ex tesoreros del PP y que supuestamente procede de donaciones de constructoras y otros empresarios, han obligado al líder del partido a aparecer en público para dar explicaciones. 
 

¿No sabe el CNI cuál es el origen de las acusaciones de corrupción?
 
"Todo lo que se ha dicho y todo lo que se puede insinuar es falso. Lo digo con toda serenidad", ha afirmado Mariano Rajoy. No obstante, cabe preguntarse por qué el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) no ha aportado la información suficiente al presidente de la nación para aclararle cual es el origen de las acusaciones de pagos irregulares, que Mariano Rajoy afirmó desconocer. 
 
El Diario El País y El Mundo han destapado todo este asunto, citando fuentes y aportando pruebas manuscritas. ¿Es cierto que se desconoce el origen, quién inició y está detrás de todo este asunto?
 
 
Alarma Social en un pésimo momento que deteriora la imagen de España
 
Es cierto que estas acusaciones surgen en un momento de profunda crisis económica, lo que perjudica inexorablemente una vez más la imagen de España en el exterior si hablamos de puertas afuera, porque dentro de nuestras fronteras, el conocimiento de este nuevo caso de corrupción política mina la moral de los españoles, a los que estos meses atrás se les ha pedido innumerables sacrificios con los recortes y subidas de impuestos, justificados ambos en la reducción de un elevado déficit público que ha estado al borde de llevar a nuestro país a un rescate internacional. ¿Cómo comunicar la existencia de sobres B a los seis millones de parados que hay hoy en nuestro país? Sea verdad o mentira, lo cierto es que el Presidente del Gobierno, sencillamente no podía decir otra cosa distinta de lo que ha dicho este sábado, o como se ha apuntado, “es el discurso que tocaba”. 
 
En efecto, el Presidente ha dicho que “No podemos generar dudas sobre nuestra honradez entre los españoles a los que estamos pidiendo esfuerzos y renuncias”, y se aventura a prometer transparencia “para que no quede sombra de duda”. De momento, ha afirmado que la semana que viene publicará su declaración de la renta y patrimonio.
 
 
Un futuro incierto que abre un periodo de investigación en el PP
 
Por ahora, la Fiscalía Anticorrupción investiga los supuestos pagos irregulares a la cúpula del PP para ver si existen los suficientes indicios de delito para que el caso se remita a la Audiencia Nacional, la que a su vez decidirá si es necesario iniciar una nueva investigación judicial que constituiría el preámbulo de juicio penal.
 
Rajoy ha dejado muy clara su intención de no dimitir y de seguir al pie del cañón, a pesar del vendaval surgido en torno a la credibilidad del PP. Pero lo cierto es que nadie sabe cómo terminará todo este asunto, a pesar de las palabras del Presidente, que asegura que "Si alguien piensa que a este partido se le pueda amedrentar con técnicas de agitación, también se equivoca", apostilló Rajoy.
 
Que Luis Bárcenas, el ex tesorero del partido y ex senador, esté también imputado en la trama de corrupción Gürtel vinculada al PP y que se investiga en la Audiencia Nacional, resta cierta credibilidad a las palabras de Rajoy. Aunque en nuestro Estado de Derecho existe la presunción de inocencia, la gravedad de los hechos hace que excepcionalmente y en este caso, la sociedad civil demande la inversión en la carga de la prueba.
 
 
Alfredo Pérez Rubalcaba pide a Rajoy que abandone la presidencia del Gobierno  
 
Por su parte, el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, que no desaprovecha oportunidad para atacar al PP en su intento de recuperar votos, ha afirmado preguntarse, como no podía ser de otra manera, si "España puede tener un presidente del Gobierno cuya suerte está ligada a un ex tesorero, Luis Bárcenas, que tiene una cuenta de 22 millones de euros en suiza", dijo recientemente. La pregunta siguiente que cabría hacer es si se pondrá todo tan oscuro como para dar lugar a que el PSOE presente una moción de censura.
 
En su discurso, Rajoy ha reprochado la actitud de Rubalcaba de aceptar sin más las duras acusaciones vertidas sobre su partido, sin tener la certeza suficiente de su veracidad. 
 
Rubalcaba ha pedido este domingo que Rajoy abandone la presidencia del Gobierno por no estar capacitado para sacar a España de la crisis.No obstante, nada indica que el PSOE si fuera capaz de hacerlo.
 
En definitiva, las investigaciones seguirán su curso mientras los españoles esperamos conocer la verdad sobre todo este asunto, “caiga quien caiga”, como acostumbra a decir Esperanza Aguirre.