Fidel García Martínez. Licenciado en Ciencias Eclesiásticas. Con motivo de cumplirse los 6 años de la elección del papa se están escribiendo en algunos diarios visiones sesgadas. Panfletos que en el fondo y en la forma son un ataque no el Papa Francisco sino a la Iglesia Católica; se pueden resumir en dos expresiones llamativas y desconcertantes, para sus autores el Papa Francisco estaría en un momento muy delicado, en este sexto año, el más complicado de su pontificado porque las reformas que pretende el Papa Francisco estarían embarrancadas y, sobre todo, porque la popularidad del Papa Francisco habría experimentado una caída inédita. Se llega a afirmar que el Papa Francisco podía seguir el camino de su antecesor Benedicto XVI. Pero sobre todo estaría acosado por los escándalos y las luchas internas: el 2019 será un año difícil y determinará su esencia.
Los autores de los libelos, no se ha molestado en leer el gran discurso del Papa Francisco a la Curia con motivo de la felicitación de la Navidad, porque si la hubiera leído y entendido hubiera visto un programa de acción pastoral del Papa Francisco para el año 2019 y en que como nunca ha tratado, lo hace con total lucidez, el grave problema de los abusos sexuales por parte de algunos clérigos que son muchos menos de lo que la prensa sensacionalista y anticatólica aumentan. Para el autor el Papa Francisco se habría destacado por sus condenas a Donald Trump Mateo Salvini, como si fuera un leader político, que solo busca la popularidad en las encuestas.
Sin embargo estos seis años de Pontificado del Papa Francisco han supuesto un ingente trabajo: viajes apostólicos por medio mundo; Panamá (JMJ 2019), Marruecos y Rumania, Macedonia (…).El Papa Francisco ha emprendido importantes asuntos como; los económicos y los de comunicación y la reforma de la Curia, pero conociendo su determinación y profunda espiritualidad seguro que los va abordar con la profundidad y determinación que el caracteriza como Pastor y Padre de la Iglesia Universal y sucesor de San Pedro. Ha publicado excelentes documentos de gran impacto mundial: la encíclica de plena actualidad sobre el medio ambiente Laudato Sí; su defensa de la familia y el matrimonio, Amoris Laetitia. Una de sus preocupaciones fundamentales es la Juventud a analizar su problemática y aportar soluciones ha dedicado una el Sínodo de los Jóvenes. Todo indica que el Papa Francisco pese a las críticas de dentro y de fuera de la Iglesia está llevando a cabo su pontificado con notable fidelidad a la Evangelio. La importancia, el rigor con que se han tratado los casos de abusos a menores en la Iglesia ha sido un ejercicio de proporciones mundiales, los metropolitanos (arzobispos) de la Iglesia, se han reunido en Roma para analizar con profundidad teológica y pastoral asunto tan delicado. Ninguna institución ha tratado el asunto con tanta profundidad como la Iglesia Católica. Ha canonizadas a tres papa Juan XXIII, Juan Pablo II, Pablo VI. A la Madre Teresa de Calcuta a Monseñor Óscar Romero, a los pastorcillos de Fátima, Francisco y Jacinta a los padres de Santa Teresita. Ha visitado 41 países en 27 vuelos internacionales. Está en Twitter en 9 idiomas y 48 millones de seguidores, en Instagram 6 millones. El documento programático de su pontificado que regala a todos los jefes de estado es Evangelii Gaudium