Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Los límites de las democracias teóricamente avanzadas

El Quinto poder

Eduardo de Villamonte. Cuando Alfonso Guerra vicesecretario general del PSOE,  a raíz de las Elecciones generales del mes de octubre de 1982 en España,  llegó al poder y a su despacho como Vicepresidente  del Gobierno presidido por Felipe González dijo una frase que ha permanecido: “No he visto al Estado por ninguna parte”.

Siempre tuve la convicción de que sin el intento de Golpe de Estado de Tejero y Milans el 23 de febrero de 1981, el PSOE no hubiera llegado al poder con tal cantidad  de votos de todos los sectores sociales y políticos habidos y por haber, incluidos  miles y miles de ex Fuerza Nueva, y otros de las distintas Falanges, cristianos, católicos de Misa diaria, carlistas, o de comunistas del PCE  y etc. etc. La intentona de Tejero fue percibida por amplios sectores,  incluso centristas UCD,  como el trompetazo, la señal de salida para el Cambio en España y la Alternancia.

Con aquella frase, Guerra estoy seguro que daba  alas a la Monarquía porque cabe preguntarse qué hay mas estable que la Sucesión automática -en caso de vacante- en la cúpula del Estado en caso de grave crisis/ muerte del Jefe vigente.

Otro elemento además de la Monarquía que visualiza, es decir que hace visualizar  muy bien al Estado son la Fuerzas Armadas. Nadie que haya estado en un Campamento Militar diría al día siguiente que  el Estado no existe.

Al Estado no se le ve paseando por las calles de los pueblos y ciudades, pero si visitas una Instalación  Militar, no podrás  negar que has visto parte de su evidencia de existencia.

Otra frase conocida de don Alfonso Guerra, y es a este tema al que quiero referirme,  fue aquella vez que dijo “Montesquieu ha muerto”. Y se refería obviamente  a la División de Poderes en las democracias occidentales.

Si en la primera de las frases quiso hacerse  como  el graciosillo –incapaz soltar en voz alta, un,  por ejemplo:  ¡¡¡ caray, ahora resulta que el Estado  soy yo, -eso sí con el permiso del jefe Felipe-, pues que el despacho del Subjefe permanece vacío hasta que yo llego!!! que hubiera sido mas divertida;  en la segunda Alfonso levantó Acta de una situación.

En Occidente, en Europa pero sobre todo en España, y me referiré a España que es lo que más conozco,  sobre la teoría de los Tres Poderes y de la División de los mismos, se monta la práctica de un solo poder manejado astutamente por un elemento en cierto modo endógeno a todos ellos: La Partitocracia.

Si la cúpula del (poder) Ejecutivo la ocupa el presidente y es el presidente el que tiene en el partido la última palabra en la confección de las Listas electorales de quién ha de ser el (poder) Legislativo próximo,  y si desde el poder Legislativo -manejado desde dentro y desde fuera por la Partitocracia (gobierno y Oposición) y su/sus líder/lideres-, se decide la composición  del (poder) Judicial, del Fiscal del Estado y desde el ejecutivo se nombran  jueces y fiscales, pues claro que Montesquieu ha muerto, don Alfonso. Y se han comido sus restos, sus cenizas y hasta la tierra de sus alrededores de su tumba o mausoleo.

Ha muerto la división de Poderes y sufre la Democracia y el poder del pueblo.

En fin: constatación de hecho.

II

Ahora bien, supongamos que yo, quien esto subscribe, pero también el ‘Yo’ con mayúsculas, el ‘Yo’ pueblo  soberano, llegase a la conclusión, siquiera fuese perezosa, siquiera fuese acomodaticia, tal vez conservadora,  de que todo esto es un mal, pero al fin y al cabo un mal  Menor, que tiene muchos límites pero ofrece muchas seguridades y que a pesar de los pesares es aceptable para garantizar la Estabilidad y la continuidad del Estado. A pesar de su enorme déficit de democracia, de participación de legitimidad popular, de un pueblo que Vota y vota y vota, pero que no elige, como hemos acostumbrado a decir.

Persiste el tema del Poder del pueblo. De la Democracia.

Ejecutivo, Legislativo y Judicial se han convertido en tres patas de la misma mesa, elementos técnicos, muy profesionalizados que tal vez cumplen su función técnica con eficacia pero alejados del sentir del pueblo. Un pueblo que ya no entiende ni su lenguaje ni la jerga que se han inventado para hablar solo ellos entre si y que solo ellos entienden en muchos casos. Si lo llevamos a la UE, lo mismo multiplicado por 100. El pueblo Vota y a partir de ahí asiste a todo un proceso, a  una enorme catarata de acontecimientos  que se alejan de sus decisiones y que no tiene ya modo alguno de Controlar pero ni tan siquiera de hacer un seguimiento.

El pueblo, que vota pero que no elige,  está cada vez más alejado del Gran Aparato del Estado: un solo poder con Tres partes. No los Tres poderes del Estado sino uno con tres Vestimentas y tres Funciones especificas muy técnicas. Casi, casi, casi, aunque les duela oírlo, en la Democracia Orgánica de Francisco Franco Bahamonde. Pero no sólo en España ¡¿eh?!.

¿Es esto La Democracia?

No podemos contestar que sí sin rubor y desde luego sin faltar en buena medida a la verdad. Pero desde luego: no debería ser esto la democracia avanza, siquiera sea la política, ya que ni hablamos de la económica.

El Cuarto poder. La Prensa, el comúnmente denominado cuarto poder no escapa al control Partitocrático. O bien desde el gobierno en los medios públicos y en los privados o bien desde la oposición en esto últimos, el control de la PARTITOCRACIA está, y tal vez no pueda ser de otra manera.

Si encima, los partidos políticos  no son transparentes, no tienen democracia interna creíble y han suprimido a la vida de las Agrupación Locales y territoriales, - y son corruptos- , apaga y vámonos.

III

El Quinto Poder

Hoy necesitamos el Quinto poder.

A HABLAR DE ELLO DEDICARÉ LAS SIGUIENTE PAGINAS.

No  lo veamos tanto como un movimiento revolucionario ni de movilización de masas cuanto como  la Institucionalización –desde Dentro del Sistema- del Acceso del Pueblo  al poder real y a la toma de decisiones. Y por supuesto al control de los Actos de los antiguos Tres Poderes hoy un Único Poder con tres Funciones diferentes.

Concibo el Quinto Poder como una serie de Instituciones democráticas Nuevas, muy avanzadas,  que vengan  a llenar el gran vacío que ha dejado  la  Partitocracia, la anulación  de la División de Poderes (seamos serios, el parlamento ya no controla al gobierno sino que vía Partitocracia, es el Gobierno  el que controla a los legisladores y les da órdenes y en parte también al poder judicial) y la Especialización Técnica de  Ejecutivo, Legislativo y Judicial de espaldas -o no- pero desluego sin contar con el pueblo.

Estamos hoy  ante y frente a un creciente y ‘Nuevo Despotismo Ilustrado’ (o  a veces no tan Ilustrado, simplente que tiene  la sartén por el mango: y muchas veces corrupto) de la Partitocracia.

Veamos.

Enumerare ahora alguna -y luego ya desarrollaré éstas y otras- toda una serie de Instituciones que bien conformadas y reguladas y metidas  dentro del Ordenamiento Jurídico constitucional podrían llagar a ser ese Quinto Poder que reclamo y que creo reclama el pueblo, aunque a veces lo haga con el silencio la abstención y la desaprobación pasiva.

- El Defensor del Pueblo y sus múltiples órganos (a crear) Territoriales descentralizados en todas las Autonomías y provincias y municipios de España, de él dependientes. Y su amplio abanico de Competencias. A ser posible elegido por el Pueblo directamente.

- Un Fiscal General del Pueblo, dependiente del Defensor del Pueblo y sus Fiscales del Pueblo sus ayudantes. A ser posible elegido por el Pueblo.

- La Institución  de los Referndums nacionales Temáticos, obligatorios  para el Estado,  usando los modernos medios Informáticos para celebrarlos. No menos de uno al mes, con varios temas si fuera necesario.

- La Institucionalizaron de las Encuestas de Opinión  Pública, fiables, controladas por el Nuevo Defensor del pueblo, ejecutadas por el Gobierno, que deberían  ser tenidas en cuenta antes de Legislar y tomar decisiones políticas X. por parte del Gobierno.

-La Institucionalización de la Emisión de Opinión  del Pueblo  de forma fiable, con Instrumentos  tales  como Internet y la participación  en la toma de Decisiones. Con Terminales de Emisión de Opinión  del pueblo seguras vinculadas al Gobierno,  a las Cortes Generales, al Defensor Pueblo y al Poder Judicial.

-El control de los Bienes de todo aquellos que  entran y salen de  la Política Activa y de los Cargos por parte del Defensor del el Pueblo y su Fiscal del Pueblo.

- Lista Electorales abiertas.

Etc.