Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Joseph Ratzinger abordaba las oportunidades y riesgos de esta revolución digital

Humanizar las redes sociales

Pedro García. Benedicto XVI, Papa emérito, comparaba las mutaciones culturales y sociales que provocan hoy las transformaciones en el campo de las comunicaciones sociales, con las que trajo consigo la revolución industrial. Entre su impresionante legado, el ahora Papa emérito dejó un amplio magisterio acerca de este fenómeno, que está alterando profundamente el modo que tienen las personas de relacionarse entre sí y con el mundo. Su última aportación ha sido el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

 Por quinto año consecutivo Joseph Ratzinger abordaba las oportunidades y riesgos de esta revolución digital. Insistía, por ejemplo, en que las redes son un lugar para el encuentro entre personas, no una especie de mundo paralelo irreal. Se comprueba que problemas como la difamación en las redes o las crecientes adicciones a Internet tienen su origen en que muchas personas han interiorizado que el continente digital es una especie de válvula de escape que  permite dar rienda suelta a sus peores instintos. Frente a esa tendencia Benedicto XVI animaba a un tipo de presencia personal más auténtica. A los cristianos nos pide dar testimonio de fe, a veces de forma explícita, y otras simplemente mostrando una actitud más coherente. Y para ello, en primer lugar, es imprescindible tomar conciencia de que el de enfrente no es un sujeto anónimo, sino una persona en toda su integridad, y por tanto, en búsqueda de la verdad y sedienta de infinito.