Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Conrad Adenauer jamás comulgaría con la actual concepción de Europa

La historia de San Michele

Juanma Alesson. Después de muchos años de no leer –pero sí mencionarla y citarla- “La Historia de San Michele”, la maravillosa biografía –las Memorias- de ese escritor absolutamente genial que fue y es Axel Munthe hoy, domingo por la tarde, bajo el silencio del cielo que contemplo desde mi casa en el campo, he vuelto –al cabo de muchos años, como decía- a releer las páginas de Munthe. La que tengo es una edición barata, en rústica, de la Editorial Juventud, de 1963. En su día costó 40 pesetas, 24 céntimos de euro de hoy. El volumen estaba –estuvo siempre- en la biblioteca de mi madre. Aún lo veo allí, en los estantes. Era su libro favorito. Lleva ahora más de treinta años en mi casa. Ni que decir tiene que es uno de mis tesoros más queridos. Acaso el más preciado. No lo cambiaría por nada.

Axel Munthe fue un gran médico, un gran escritor, una gran persona –me parece incluso un hombre santo- y, por definición, un gran humanista. Un humanista adelantado a su tiempo. Basta con leerlo. Un humanista que adoraba la naturaleza y que creó un santuario de aves migratorias en la isla de Capri. El hombre que reconstruyó la villa del emperador Tiberio. Acerca de su casa en Capri, escribió cosas como éstas: The soul needs more space than the body (el alma necesita más espacio que el cuerpo). My home shall be open for the sun and the wind and the voices of the sea - like a Greek temple – and light, light, light everywhere! (Mi casa estará abierta al sol, al viento y a las voces del mar –como un templo griego-, ¡y a la luz, la luz, la luz por todas partes!).

Alguna de las personalidades más significativas de su tiempo viajó a la isla sólo con la esperanza de que Munthe lo recibiera unos minutos. Era el médico personal de la reina de Suecia. Entre sus amigos famosos figuran escritores como Henry James o Curzio Malaparte… Entre sus amigos anónimos, todos aquellos desheredados del mundo que tuvieron la fortuna de encontrarse con él en la vida.

Quizá alguien se pregunte el porqué de recordar ahora la biografía de Axel Munthe. Sencillamente, estaba pensando en lo que hoy es Europa y en su forma de entender el progreso, en comparación con lo que era hace 50 años y los valores que presuponía, y lo que entonces esperaba de sí misma. La ayuda de Munthe es impagable, a la hora de comparar. Lo mismo podría decirse de ciertas personas que han vivido a caballo de los cambios de estos últimos 50 años. Recientemente, Anneliese Poppinga me dijo que Conrad Adenauer jamás comulgaría con la actual concepción de Europa. Hay una línea que definitivamente se ha roto.