Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

La otra crisis: Reivindicaciones imaginarias

Jesús Asensi Vendrell. La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española acaba de hacer público un documento denominado “Ante la crisis, solidaridad”. Trata así de animar a todas las instituciones y habitantes de nuestro país a pensar en los demás y no dejar de lado a los más perjudicados por esta crisis. También nos dan a conocer su preocupación por las políticas que desean desintegrar el territorio español sin tener en cuenta la unidad que nos precede y la diversidad que nos enriquece.

             A este respecto, resulta que el presidente de Cataluña, el señor Arturo Mas, ha decidido adelantar las elecciones catalanas y, si sale ganador, convocar un referéndum para conocer si los catalanes desean o no independizarse de España y formar un estado propio. Pero esto no es lo más grave de todo, pues en el mismo saco de su país independiente también querrá poner a la Comunidad Valenciana y a la Comunidad Balear sin la consulta ni el consentimiento de sus habitantes y dando por inexistentes sus estatutos de autonomía y la misma Constitución española.
 
            ¿Y cómo es posible que el presidente catalán anhele en su loca imaginación esos “países catalanes”, que jamás existieron ni existen ahora, y albergue la esperanza de su pronta consolidación? Para responder a esta pregunta bastará con poner un par de ejemplos. El primero, las mismas siglas del partido socialista valenciano: PSPV-PSOE. O sea, Partido Socialista del País Valenciano-Partido Socialista Obrero Español.
 
El segundo, la actitud de los partidos de la oposición en el ayuntamiento de Algemesí, que abandonaron el pleno cuando se disponían a votar el cambio de la denominación de una de las avenidas de la ciudad. ¿Que cómo se llama esta avenida? Pues… Avenida del País Valenciano. Alguno también se preguntará desde cuándo Valencia es un país y afirmará que su existencia fue y es tan real como aquel que visitó Alicia. Sí, ese que el escritor Lewis Carroll denominó en uno de sus libros “país de las maravillas”.