Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

La promoción del cultivo de cannabis y sus mayores desafíos

Hace tan solo algunos meses, en parte de Estados Unidos se aprobaba una ley que despenalizaría la compra del cannabis con uso medicinal, algo que podría llegar a interpretarse incluso como un precedente para la legalización del consumo de esta planta.
El presidente de Uruguay, José Mújica, respalda un proyecto parecido a este, en tanto que en algunas zonas de Europa, el consumo del cannabis es completamente legal. De modo que se puede afirmar que este mercado está dando grande pasos, rumbo a su total legalidad.
Si esto llegase a ocurrir, daría lugar a un segmento de mercado de lo más amplio y novedoso, convirtiéndose en un tema empresarial y de interés a nivel financiero y de marketing.

El cannabis, un sector más fructífero incluso que el del tabaco
Philip Morris, sociedad estadounidense que cubre el 50% del mercado de los cigarrillos en Estados Unidos, ha previsto esta situación, encaminándose sus acciones hacia esta nueva realidad que no parece ya tan lejana, registrando dominios en Internet que representan a su compañía matriz. Aunque es cierto que los dominios no poseen aún páginas web disponibles, la intención que se persigue con estos actos es más que evidente.
Y no es solo el negocio de vender semillas sino de todos los accesorios que conlleva el cultivo de este tipo de plantas, como los armarios de cultivo de cannabis, un accesorio muy habitual en todos los grow shops.
El negocio del cannabis es de dimensiones gigantes, moviendo millones de dólares año tras año. Podría decirse sin temor a equivocarse, que incluso más que el del tabaco. Pues bien, son varios los estudios que auguran un futuro optimista a este mercado.
Uno de estos informes señala que la venta de marihuana legal generará una derrama económica de hasta 44 mil millones de dólares en el año 2020, en tanto que para este año, se calcula que alcanzará hasta 17,2 mil millones de euros.        
 
Hacia el cannabis legal, ¿cuáles son los grandes retos que enfrenta la publicidad del sector?                              
Teniendo estos datos por delante, se puede intuir hasta qué punto es fundamental el papel que juega la publicidad en el crecimiento de este mercado. No obstante, existen aún tres grandes obstáculos que el mercado del cannabis debe vencer.
El primero de ellos es la censura. A pesar de que el cannabis es legal en algunos territorios, las redes sociales censuran el contenido relacionado con promover la compra y el consumo de esta planta. De hecho, hace tan solo algunos meses hubo una gran controversia, ya que Facebook decidió bloquear determinadas páginas por este motivo. En los medios tradicionales será igualmente complicado y lento derribar estos muros.
También levanta controversias la apología del consumo del cannabis. Todos los puntos de vista en relación a este tema son defendidos con diferentes argumentos, que pueden resultar válidos y muy discutidos, tanto los de los que están en contra del consumo de esta planta, como los de los que lo apoyan (sea con uso recreativo o medicinal). El reto de la publicidad está en crear un equilibrio, tal como se ha conseguido ya con el tabaco o el alcohol.
Pero sin duda alguna, el gran obstáculo es lograr la plena legalidad del consumo del cannabis para conseguir una porción del mercado que representa. Diferentes indicadores sociales apuntan a que la tendencia hacia la legalización continúa creciendo.
Si quieres ampliar información sobre este tema, y sobre la información pública y legal de la plantación de cannabis, te recomendamos que sigas el perfil de Google+ del grow shop Eurogrow, donde vas a poder acceder a toda la información que necesitas de una manera sencilla y transparente.