Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Casi 40 años son suficientes para poner a examen a nuestra democracia

La Transición Esperada: El Partido del Lince Ibérico

Carlos de Castro. Casi 40 años son suficientes para poner a examen a nuestra democracia y evaluar si realmente hemos cumplido con las expectativas previstas, o si por el contrario suspiramos por una segunda transición que reconduzca al pueblo español a una estabilidad socio-político-económica a medio y largo plazo. Evaluemos sin dilación nuestro presente y aportemos una de las posibles soluciones a nuestro futuro, que entendemos todos, está basado en un Estado de Derecho, el cual debe velar por nuestros intereses. Después de 40 años: (… y con la mano en el corazón) ¿Considera usted que el Estado Español a través de sus instituciones, está basado en un Estado de Derecho?. ¿Considera lógica que la designación de magistrados como en el Tribunal Constitucional y otras Instituciones Públicas, las realicen los partidos políticos?. ¿Han estado sus intereses debidamente representados a través de los distintos partidos políticos que conforman el arco parlamentario?. ¿ En alguna ocasión o en varias ha tenido que votar a un partido que no es plenamente de su agrado, con tal de que no vengan los del partido de color rojo o los del color azul, es decir el voto del miedo?. ¿Cree sinceramente en nuestros actuales partidos políticos y sus políticos, como garantes de nuestro futuro, tras estos 40 años?. ¿Es la administración la que usted hubiera deseado, una administración eficiente, no sobredimensionada y a un coste aceptable para nuestros bolsillos?. ¿Son el funcionamiento de las comunidades autónomas, lo que esperábamos de ellas?... ¿Tras 40 años, es realmente la España que se quería encontrar?. ¿Son los valores de nuestra sociedad los que deseábamos? Es evidente que existen posiblemente un centenar de preguntas más, como las anteriores, relativas a la corrupción, el paro, el empobrecimiento, el terrorismo, el independentismo…etc. Pero realicemos el ejercicio que nuestros políticos están lejos de hacer, con frases como “yo me debo a mi partido”. Nosotros, los españoles de a pie, los que deberíamos decidir sobre el futuro de este precioso y valioso país, decidamos de una vez por él, pues el bien de la nación española, es el bien de los españoles. ¿Le parecería bien que los partidos políticos tuvieran menos poder a cambio de una administración más sólida, estable a largo plazo, menos costosa y evidentemente más eficiente y acorde con un estado de derecho real?. ¿Qué los jueces eligieran a los magistrados de las instituciones públicas jurídicas a través de elecciones judiciales?. ¿Una mayor participación del pueblo español a través de las nuevas tecnologías, limitando el mandato del gobierno y partidos políticos, evitando que el nuevo gobierno modifique las leyes aprobadas por el gobierno anterior, según el color de este?. ¿Qué le parece, un español un voto?... estas son algunas de las directrices propuestas, siempre observando un estado de derecho real, poderes judicial, ejecutivo y legislativo realmente independientes, con profesionales en la administración capaces de : 1) mantener una economía estable dentro de los cambios obvios de mercado internacional, 2) una acción social digna para todos los españoles y mejorada año tras año, 3) un establecimiento de valores acorde a la dignidad de las personas, 4) unas leyes adecuadas para enfrentarse a la corrupción, el terrorismo… etc. y que sean de cumplimiento en todo el territorio nacional… Italia desde 1945 hasta finales de 2011 tuvo 42 gobiernos y sigue en esa línea, pero su administración es de las más sólidas de Europa, apenas la influye un partido político en el gobierno. El peso de la Administración es mucho mayor en el día a día, que el del partido en el poder. ¿Y quien le pone el cascabel al gato?, como podemos dejar de votar a los actuales partidos políticos, que nos han llevado a un presente francamente poco motivador, para lo que eran nuestras aspiraciones en estos 40 años de democracia. En primer lugar es necesario un cambio y defensa de los valores humanos, éticos y para cualquier creyente, morales en el sentido de restablecimiento de la dignidad de la persona, la justicia y la Paz. En segundo lugar que aparezcan nuevos partidos políticos con las identidades arriba mencionadas, pues de los actuales, no esperemos nada, querrán seguir en la misma línea de poder. Les presento dos posibles nuevos partidos políticos: El Partido del Lince Ibérico y el Partido del Oso del Pirineo, ambos partidos no pertenecen ni a rojos ni azules, pues quedan eliminados los partidos históricos que dividen nuestra nación en dos Españas. En Norteamérica existen el partido del burrito (demócratas) y el partido del elefante (republicanos). Cualquier español al final de la legislatura mirara su bolsillo y observara si este se resintió tras gobernar el partido del lince Ibérico (por ejemplo), mirara si a nivel social mejoro con respecto a la legislatura anterior y observara si realmente los valores de este partido quedaron expuestos sin engaños durante toda la legislatura del Partido del Lince. Si estuvo contento los votara de nuevo y si no, podrá tranquilamente votar al partido del Oso del Pirineo, sin el voto del miedo. Podríamos eternizarnos describiendo esta nueva transición hacia una España mejor que la actual, pero esto ya forma parte del programa de estos nuevos partidos. Sentirse español, no es sinónimo de ultranacionalista, es amar a su patria. Acaso son ultranacionalistas los franceses, ingleses o norteamericanos porque aman a su patria. Si la historia de un país pudiera venderse, actuales potencias mundiales nos la comprarían a cualquier precio. Los españoles hemos pasado peores situaciones, pero esta vez no deje que la ficha la muevan por usted… es hora de mover ficha, queremos una España unida y un Estado de Derecho y de Bienestar, no como otras potencias europeas, sino mejor y somos capaces de ello. ¡Despertemos!...¿ Votará al Lince o al Oso ?.

Etiquetas:Carlos de Castro