Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Casi 45 años después, una de las izquierdas extremas del país, la representada por Enríquez-Ominami, vuelve a desafiar a los comunistas

Las izquierdas se combaten

Gonzalo Rojas Sánchez. El primer muerto por violencia política y violaciones a los derechos humanos durante la Unidad Popular fue un mirista, Arnoldo Ríos, quien falleció el 3 de diciembre de 1970, a consecuencia de una balacera entre comunistas y el MIR, en la Universidad de Concepción.

Vaya comienzo.

Casi 45 años después, una de las izquierdas extremas del país, la representada por Enríquez-Ominami, vuelve a desafiar a los comunistas. El gen MIR-Enríquez se ha hecho presente en el ex candidato presidencial.

¿Cómo? El díscolo Marco le ha pedido a los comunistas que sean más audaces, que ³empujen los límites" en las reformas impulsadas por el gobierno Bachelet. Seguramente las otras izquierdas asistémicas o pseudosistémicas comparten esa sugerencia. Autónomos, anarquistas, revolucionariodemocráticos, probablemente consideran que el PC se está comportando de modo aburguesado y formalista.

La respuesta comunista ha sido, como siempre, perfecta: Teillier calificó el progresismo de Marco como ³un progresismo inocuo, poco constructivo y con pocas expectativas de ser contribuyente a un programa de cambios profundos en el país, que menospreció la adhesión a un programa, que es lo que efectivamente puede facilitar que fuerzas diversas se junten para producir esos cambios.²

Ahí están las claves: Los comunistas construyen lentamente (destruyendo, por cierto); su mirada es de cambios a largo plazo (por ahora); vinculan sus afanes a textos consensuados (mientras no son hegemónicos); y se suman a toda fuerza que los acoja (para desecharlas una vez en el poder).

Edgardo Boeninger escribió poco antes de morir en el 2009: ³La Alianza por Chile será minoría en el parlamento ante una mayoría opositora de sesgo confrontacional, al menos en su ala izquierda, y con mayor razón si esta es empujada a posiciones más radicales por la posible llegada al Congreso Nacional de algunos diputados comunistas.²

Llegaron 3 el 2010; y ahora tienen 6. Y tienen la ministra del Sernam; e influyen decisivamente en las coordenadas de la reforma educacional; y priman en la CUT y en el Colegio de profesores; y se han molestado públicamente por el acuerdo tributario, por lo que todos sus socios tiemblan.

Las izquierdas extremas carecen de la paciencia y del rigor comunista. Su único mérito está en obligar al PC a ratificar públicamente su esquema de revolución programada (tan leninista o gramsciano según los casos y, a su vez, tan contrario a Marx).

A ver si nos damos cuenta.

Etiquetas:Gonzalo Rojas Sánchez