Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

rito que algunos teólogos y estudiosos del Islam, musulmanes y no, consideran que no es propiamente Islam

Las relaciones con Marruecos y el rito malekita

Daniel Ponce Alegre. Teólogo y Antropólogo. El pasado día 26, un medio de comunicación local de Levante, donde soy Delegado de la Revista Diplomacia S. XXI y redactor de este Diario, realizó una entrevista al actual Cónsul General del Reino de Marruecos, el experimentado y hábil diplomático de carrera con anteriores destinos en Santiago de Chile, Róterdam, Madrid y por supuesto en el Ministerio de AA. EE de su país en diferentes tareas, D. Abdelaziz Jatim.
De dicha entrevista desearía destacar algunas frases de este buen diplomático:
" El Islam que calla a su adversario matándolo no está en nuestro ADN. No lo conocemos, no lo practicamos ni lo han practicado nuestros antepasados ".
" En Marruecos hemos practicado el Islam por el rito malekita desde hace 14 siglos. Es un Islam que ha intercambiado en ambos sentidos con Al - Ándalus mentes brillantes y que ponemos como respuesta a cualquier tipo de amenaza extremista ".
" Hay movimientos, como el islamista Justicia y Caridad, que a primera vista se presentan como religiosos y que son realmente políticos. Tratan de llegar a la política a través de la religión sin tener que pasar por las reglas democráticas ".
" Nosotros lo que podemos hacer frente a los intentos de acaparamiento por parte de esos grupos de determinadas mezquitas es acompañar a las comunidades para que sus mezquitas sean lo que tienen que ser, un puente entre la comunidad marroquí y la sociedad, un lugar donde encontrar la fuerza espiritual ".
" El pueblo marroquí es multiétnico y multicultural, y así lo reconoce nuestra Constitución. Nuestras raíces incluyen las judeocristianas ".
Estas clarificadoras  y profundas frases sólo pueden entenderse en su plenitud, y así ver las raíces comunes que tenemos con Marruecos y que son el fundamento de nuestra unidad histórica y cultural, y de la capacidad de establecer fluidas y sólidas relaciones diplomáticas y políticas, conociendo qué es el rito malekita, rito que algunos teólogos y estudiosos del Islam, musulmanes y no, consideran que no es propiamente Islam por sus profundas y claves influencias del judaismo y del cristianismo entre las que se encuentran la llamada " ijmaá " o Consejo de los Sabios y que son autoridades religiosas - espirituales independientes de la autoridad política o gubernamental, la " ra´y " u opinión personal que se desprende de la reflexión o " fikr " y de la meditación, del esfuerzo de interpretación personal o " ijtihad ", así como del razonamiento por analogía " qiyás " que nos permiten aplicar el texto coránico a la realidad espacio temporal concreta tanto de forma individual como de forma comunitaria, como se venía haciendo durante siglos entre judíos y cristianos, y por encima de todos estos métodos religiosos en común, el mantenimiento aún de la esperanza en un Mesías " al Mahdí " que vendrá al mundo para salvarlo de forma definitiva y para siempre, y que otras escuelas islámicas no esperan, pero sí judíos y cristianos. Amén, ven Señor Jesús!.
Este es el motivo de nuestro común entendimiento frente a otros países, de la mayor facilidad para establecer relaciones diplomáticas y de la elección de Marruecos como socio natural, y en este caso concreto de su Cónsul General en Valencia, Abdelaziz Jatím, como amigo de España y diplomático de los nuestros.
¡ Que Alá le ayude en su tarea hasta la Vuelta del Mesías, Isa Nabi !.

Etiquetas:Daniel Ponce