Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

La II República, aunque parezca imposible, fue peor ¡lo juro por mi madre!

LAS REPÚBLICAS

Francisco Alamán Castro: Nos habla a menudo de las alegrías de la República, sobre todo en las Cortes y prensa progre. Sin que nadie, ni diputados ni periodistas se lo rebatan, cosa ciertamente sencilla.

Soy republicano, ya me hubiera gustado que no hubiese sido así. Y también eran republicanos, aquel 14 de abril, la gran parte de los españoles, incluidos la mitad que, no queriendo morir, el 18 de julio dijeron ¡ya basta!

Las personas y los sistemas son esclavos de sus errores y fracasos y si bien en las personas se pueden perdonar, aunque a veces cuesta, no así en los sistemas que si fracasan arruinan a los pueblos y deben desaparecer, y así ha sido a lo largo de la historia del mundo.

En la I República, que duró poco más de un embarazo, hubo cuatro presidentes, el primero, una tarde, dijo a su secretario que iba a dar una vuelta, fue a la estación de Atocha, cogió el primer tren que se iba para Francia, encima de la mesa había dejado un sobre cerrado con su dimisión. Un caballero.

Durante los casi once meses, nos obsequió la bendita I República con: un golpe de estado, una guerra carlista, la sublevación cantonal y la Guerra de los Diez Años en Cuba.

La II República, aunque parezca imposible, fue peor ¡lo juro por mi madre!

Ortega y Gasset, primer ideólogo e impulsor de la Republica, el primer desilusionado, nos ilustraba, El Sol. 9-9-31: “Una cantidad inmensa de españoles que colaboraron en el advenimiento de la República con su acción, con su voto o, con lo que es más eficaz de todo esto, con su esperanza, se dicen ahora: ¡No es esto, no es esto!”. Naturalmente en agosto del 36 para evitar ser paseado, cosa molesta sin duda, huye del Madrid rojo.

Ya en septiembre del 37, escribe: “Mientras en Madrid los comunistas y sus afines obligaban, bajo las más graves amenazas ("pistola al pecho" aclaraba Marañón), a escritores y profesores a firmar manifiestos, a hablar por radio… algunos de los principales escritores ingleses firmaban otro manifiesto donde se garantizaba que esos comunistas y sus afines eran los defensores de la libertad… Einstein se ha creído con -derecho- a opinar sobre la guerra civil... Einstein usufructúa una ignorancia radical sobre lo que ha pasado en España ahora, hace siglos y siempre”. J. Ortega y Gasset, Epilogo para ingleses.

Es cierto que nuestros mejores intelectuales se volcaron en el proyecto. Supongo, con gran pena, y algo hará pensar, el que una gran parte, los más destacados intelectuales, vistas las cosas, apoyasen a Franco: Ortega, Pérez de Ayala, Unamuno, Marañón, Azorín, Menéndez Pidal, Baroja, Aleixandre… Huyeron de la España republicana el 88% de los intelectuales por miedo a ser paseados, según contaba Marañón a una asamblea de intelectuales franceses el 5-2-37, sin que por eso apoyasen a Franco: Madariaga, Sánchez de Albornoz, Pittalauga, Blas Cabrera, Juan Ramón Jiménez, Américo Castro, Rafael Altamira, y bastantes más. Diario de la Marina, La Habana, Febrero, 1.937.

Fueron asesinados: Maeztu, Pradera, Muñoz Seca, Honorio Maura, Melquiades Álvarez…

Esperemos que, si por fin viene, como parecen querer y hacen méritos suficientes para ello, el Rey y familia, la próxima sea más normalita.

Pero, en el mientras tanto, los experimentos con gaseosa. Eugenio D'Ors dixit

Y me temo que, como la que tuvimos, la quieren algunos. Solo hay que ver la Nueva España de 15-4-2, en que un concejal proponía que se organizasen excursiones de escolares, para visitar la fosa común de los republicanos ejecutados por los franquistas en Oviedo, creo que se organizaron con poco éxito de publico, de donde se deduce que el pueblo esta mucho menos tarado de lo que suponen nuestros políticos. Otro concejal, que seguro lo hay, debía proponer que cuando dejen libres los autobuses sus niños, pueden cogerlos otros niños, estos de papas franquistas y llevarlos a Paracuellos, para ver la fosa de los franquistas ejecutados por los republicanos, donde el espectáculo es más grandioso, hay muchos más muertos y les tiene que prestar más, con el mérito que fue solo en unos pocos días, organizada también por un asturiano, el señor Carrillo y muy anterior en el tiempo.

No he visto una idea más asquerosa en mi vida.

¿No les parece que en España ya se ha repartido bastante odio? ¿Vamos a seguir?

Mejor llevamos los niños de excursión a otros sitios, a la playa por ejemplo, todos juntos. Y, mucho mejor, no les hablamos de fusilados y que canten “para se conductor de primera”, en vez de la Internacional.