Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

¿Cómo se desenvuelven los jóvenes ante el famoso “Rescate Bancario”?

Los Jóvenes ante el Rescate Bancario

Ignacio Torres-Brizuela. ¿Cómo se desenvuelven los jóvenes ante el famoso “Rescate Bancario”? ¿Qué opiniones tienen al respecto? La respuesta a esas dos preguntas, puede sorprenderles:
 Y es que, de los jóvenes, la gran mayoría no tiene mucha idea, por no decir, ninguna, de lo que supone e implica el rescate bancario. Aunque han oído hablar de el por televisión o por otra gente, ninguno ha debido prestar demasiada atención o interés en la noticia, pues lo único que conocen es lo que se podría deducir del nombre: que se trata de un rescate monetario. Hasta ahí, muy pocos sabrían explicar mucho mas de todo lo que ello supone.
 Esta ignorancia, o indiferencia, sin embargo, nos les impide llegar a casi todos a la misma conclusión: que va a ser peor para España. Aunque no es la única opinión, pues hay incluso quien opina que no hay tal rescate, que no es mas que un invento mediático, la idea de que va a ser un desastre mas para la cuenta de España, es la conclusión mas popular. Pese a no tener ni idea de cómo funciona, no dudan en pensar que esta política económica va a ser tan desastrosa como otras.
 ¿Como llegan a esta conclusión? Hay muchas razones: una puede ser el pesimismo español, que como he dicho antes, a la vista de los resultados que las anteriores políticas económicas ofrecen, dan por hecho ya de antemano, que esta medida no va a ser excepción. Otra puede ser, a la vista de la indiferencia-ignorancia de muchos jóvenes encuestados, la compartición de opiniones generalizadas. Al no tener ni idea, y por tanto no poder elaborar una opinión propia, mejor adoptan una, que es la opinión generalizada que he descrito antes. Se ve que preferimos decir una opinión, aunque no esté bien fundamentada al no informarnos bien, a admitir tranquilamente que no sabemos y que por tanto, no estamos en condiciones de opinar nada. Se ve que esta falta de humildad es una lacra común hasta entre los jóvenes más razonables. Esto, por desgracia, arroja una luz negativa ante la sociedad, la cual no se queda tranquila al pensar que estos jóvenes un día  tendrán que pagar sus pensiones. Pero no es solo la falta de humildad en si, sino también la famosa “picaresca” española. Mejor copiar lo que dijo alguien inteligente, o que por lo menos sonaba bien, y decirlo tu para que se piensen que el listo eres tu. Muy tipical spanish, como quien dice.
 Francamente, no resulta nada esperanzador lo visto, pero tampoco es que seamos aquí los únicos que no saben. Estoy seguro que más de una persona no-tan-joven tampoco tiene ni la menor idea de cómo funciona toda esta historia del rescate, y aun así tiene la misma opinión generalizada. No pueden reprochar tanto a los jóvenes por sencillamente no saber, o no querer saber ya nada de lo que pasa en el mundo. Ya dan por supuesto que si ven el telediario, solo verán malas noticias y/o manipuladas. Y es que si nos ponemos así ¿Quién no prefiere vivir en la feliz ignorancia?
 Sinceramente, no comparto lo mas mínimo esta visión de que ignorar los problemas los va a solucionar, y aunque, visto lo visto, tampoco tenga demasiadas esperanzas en el rescate, opino que lo mejor seria informarnos bien respecto a cualquier problema de índole política o social. Y es que la política nos implica a todos, aunque no siempre lo veamos, y por tanto, especialmente los jóvenes, deberíamos estar bien informados. Quien sabe, a lo mejor a algún joven emprendedor, creativo y con iniciativa, se le ocurre alguna gran idea para arreglar las cosas. Y es que, ¿Quién mejor que los jóvenes emprendedores para que cambien las cosas?