Fina Millán-Hita. Sabemos por el Language Monitor que el nombre "Pope Francis" (Papa Francisco) es el nombre más usado en Internet durante el 2013, llegando incluso a superar largamente al Presidente Obama (que ocupa el puesto 14), a la princesa británica Kate Middleton y al ex espía estadounidense Ed Snowden. No deja de ser una noticia significativa y clarificadora que un Papa sea más seguido en twiter que el mismísimo presidente de los Estados Unidos.
La influencia del Papa Francisco ya ha sido reconocida a lo largo del año. En agosto de 2013, un estudio del Proyecto Reputation Metrics de Media Reputation Intangibles (MRI) de la Universidad de Navarra (España) reveló que si bien no es el usuario con más seguidores y que solo ha hecho 100 publicaciones en esta red social, el Papa Francisco definitivamente es el líder mundial con más influencia en Twitter.
Además, en octubre, durante el Blogfest 2013, festival que reúne a expertos en redes sociales de Europa, fue nombrado la Personalidad del Año debido a su "cercanía, frecuencia y determinación" en sus publicaciones en Twitter. Y el 27 de octubre, el Papa Francisco superó los 10 millones de seguidores, sumados entre sus 9 cuentas en diferentes idiomas en la citada red social .
Hay que reconocer que, aparte de decir cosas más importantes y trascendentes, el Papa Francisco es - sin duda - mucho más simpático, cercano y sincero que la mayoría de los personajes públicos de cualquier signo. A su sencilla forma de expresión hay que añadir una maravillosa capacidad de confortar y consolar a los que se le acercan o le escuchan. El Papa Francisco está haciendo realidad la frase con la que en los Hechos de los Apóstoles se define el paso de Cristo en la tierra: pertransivit benefaciendo: "pasó haciendo el bien"...