Por quiénes rezamos: Descripción de las comunidades cristianas en la Siria actual
José Luis Orella. En estos días estamos rezando, creyentes de diferentes religiones, por evitar una guerra más, en este caso en Siria, debido a las ambiciones políticas que EEUU junto a Arabia Saudí y Quatar demuestran por disponer de una hegemonía en el Próximo Oriente. Al actual conflicto, que ya ha arruinado un país, y provocado cien mil muertos, se suma la posible desestabilización del único país democrático árabe, el Líbano. Ventana, a través de la cual, intuimos lo que sucede en Siria, como en Iraq, fuera de los controles mediáticos de los beligerantes. Como ya sucedió en Iraq, la guerra y la desestabilización política, fomentando el enfrentamiento entre comunidades diversas, está provocando esencialmente en las débiles, como son las cristianas, su desaparición después de dos mil años de existencia. En este aspecto, pasamos a describir parte de lo que se podría perder en el caso de una guerra en Siria, cual es la Cristiandad existente allí, y que solo se ve protegida en la actualidad por las declaraciones internacionales del Papa Francisco y del mandatario ruso Putin.
La comunidad cristiana en Siria resulta abundante y en la actualidad oficialmente comprende un 8% de la población, aunque algunos la estiman en un escaso 5%. El 80% restante son musulmanes sunnitas y otro 10% alawies, una rama chiita disidente, de la cual proceden los dos últimos presidentes sirios. Más de la mitad de los cristianos pertenecen a la comunidad greco-ortodoxa y una cuarta parte a la grecocatólica, el resto se reparte entre sirocatólicos, sirojacobitas, maronitas, caldeos y armenios monofisitas o católicos. Los cristianos greco-ortodoxos y los grecocatólicos que son el nervio principal de la presencia cristiana en Siria, tienen una característica propia con respecto al resto de las comunidades. Ambas son iglesias árabes, que abandonaron el griego y el siriaco en beneficio del árabe en su liturgia. Aunque los ortodoxos no elegirían a su primer patriarca árabe hasta 1898, en la persona de MelecioDumani. Anteriormente los patriarcas habían sido griegos. Como iglesias árabes, se llevaron bien con el resto de la sociedad islámica, formando parte de su población urbana como comerciantes y artesanos. En su mayor parte han formado el 20% de la población de Damasco y un 24% de la de Alepo y el 16% de Hassake, aunque con la posterior emigración del campo a la ciudad, los cristianos han visto descender su porcentaje. Además, los cristianos nunca han tenido barrios propios, teniendo presencia minoritaria en todos.
Actualmente los ortodoxos se estructuran en un Patriarcado, denominado de Antioquía y de todo el Oriente, que desde 1386 se encuentra localizado en Damasco, y es la cabeza de seis diócesis sirias, otras seis libanesas y una más iraquí, sumándoles unas cinco en la diáspora. Por parte de la comunidad gemela católica. También dispone de su propio patriarcado desde el siglo XVIII, con el nombre de patriarca de Antioquía y de todo el Oriente, de Alejandría y de Jerusalén de los Melvitas, cuya sede también es en Damasco. La primera la gobierna desde 1979 el sirio Ignacio IV Hazim; y la segunda desde el 2000, el también sirio Gregorio III Laham.
En cuanto al resto de las comunidades cristianas existentes, por orden de importancia estarían:
- los sirojacobitas: En un principio la principal confesión cristiana del país hasta a llegada del Islam. Recibieron a estos como liberadores por el trato recibido por el Bizancio ortodoxo. Sin embargo, la invasión mongola de Tamerlán, el dominio turco, y el saqueo de los kurdos, propiciaron su repliegue a las zonas montañosas entre el norte de Siria y el sur de la actual Turquía. Después de las matanzas de la Primera Guerra Mundial no volvieron a recuperarse, emigrando gran parte de ellos a Irak. Su patriarcade Antioquía y de todo el Oriente, reside actualmente en Damasco. Quien dispone de cuatro diócesis en el país.
- Los sirocatólicos: como en el resto de las comunidades, también parte de los jaacobitas fueron atraídos por Roma, respetando sus peculiaridades litúrgicas, como el uso del arameo en la Misa. Su patriarca reside en Sharfe (Líbano), desde donde gobierna cuatro diócesis sirias. En 1801 tuvo que refugiarse en la montaña libanesa, y aunque a mediados del siglo XIX, intentó establecerse en territorio sirio, en concreto en Mardin. A principios del siglo XX volvió a establecerse en la montaña libanesa.
- Los maronitas: Aunque se encuentren mayoritariamente concentrados en la montaña libanesa, los maronitas proceden de siria de donde partieron para evitar las persecuciones. Actualmente en el país del cedro viven un millón de maronitas, pero en su antiguo solar todavía habitan unos miles de ellos en los valles que abandonaron. Su patriarca residente en Bkerké (Libano) gobierna un par de diócesis en territorio sirio.
- Los armenios: Pueblo caucásico que tiene el privilegio de ser el primer estado que adoptó el cristianismo de forma oficial. Durante la edad media fueron colonizando amplios espacios del levante asiático, llegando a formar pequeños principados en el área de Cilicia (sur de Turquía) que desaparecieron junto a los estados cruzados. Disperso por todo el Imperio turco, conformaron parte de su clase comercial y artesanal urbana. Los armenios junto a los griegos fueron de los cristianos que colaboraron con el poder otomano y representaron al resto de las comunidades cristianas. Sin embargo, su éxito la envidia de los turcos musulmanes y el mantenimiento de su identidad nacional y religiosa, provocó su exterminio entre 1915 y 1917. Los supervivientes se refugiaron al sur, en el dominio francés de Líbano y Siria, donde llegaron a crear extensas comunidades. Los armenios nunca se integraron en la cultura árabe, se han mantenido al margen de toda asimilación. Una parte de ellos, los que habitaban el levante, se integraron en el catolicismo, y disponen de tres obispados en Siria.
- Los caldeos: se encuentran mayoritariamente en Irak, no obstante, una pequeña comunidad ha estado presente en Alepo, donde forma su propio obispado. En la actualidad su número ha crecido de manera importante por el abúndate flujo de refugiados de esta confesión provenientes de Irak, huyendo de las persecuciones y de la guerra.
- Los latinos: Unos pocos miles, en su mayor parte extranjeros, aunque algún sirio proveniente de cuando los cruzados crearon su propio patriarcado, enajenándose el apoyo de los ortodoxos. Cuando en 1268 fue tomada la ciudad de Antioquia por los musulmanes, perdió su razón de ser, aunque se mantuvo el título hasta 1964 que se abolió,
Un ejemplo de la pluralidad de la presencia cristiana ha sido la ciudad de Alepo, que contó con la mayor presencia del país. En ella existen nueve obispos: griego católico, armenio católico, maronita, caldeo, latino, sirocatólico, griego ortodoxo, sirojacobita y armenio ortodoxo.
Como demuestra este periodo de oración, no hay una confrontación religiosa, porque cristianos y musulmanes van rezar juntos, pero sí existe un interés político porque la haya entre otros musulmanes y occidentales, a los cuales me niego a calificar de cristianos.