Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Por una educación mejorada

Fernando Villar Molina. He leído una reseña del libro de Jacqueline de Romilly, eminente profesora francesa, titulado “L´enseignement en détresse” (La enseñanza en peligro).Entre otras cuestiones que refiere, sobre el sistema educativo francés,  resalta dos objetivos el igualitarismo: como la suspensión del esfuerzo, como la comprensividad llevada a sus últimas consecuencias: supresión de exámenes, licencia para promocionar de curso con materias suspensas,etc. y la politización, donde los sindicatos mayoritarios franceses informan sus consignas y sus censuras entre el cuerpo docente, tratando de eliminar cualquier atisbo de moral, lo que equivale a un intento de adoctrinamiento de las futuras generaciones.

A la situación que se expone en el libro hay que añadir las puesta en marcha de una nueva asignatura, propuesta por el ministro de educación, del gobierno de François Holande, “La Moral laica”, en la que el gobierno francés no solo definirá los contenidos docentes de las distintas disciplinas, sino que también determinará lo que está bien o mal.-
 
Esta situación me recuerda lo que ha ocurrido y sigue sucediendo, en nuestro país, en el sistema escolar básico, en relación con los objetivos educativos, en los que en algunos les hemos tomado delantera. No ocurre esto en lo que se refiere a fracaso escolar, donde ocupamos los puestos de cola, con cifras, en algunas comunidades del 32% y del 25%, a nivel nacional, de jóvenes ni-ni, que ni estudian ni trabajan.
 
El fracaso del sistema que se puso en marcha, en el año 1982, por el ministro Maravall, con algunas variantes introducidas durante estos treinta años, es evidente y que nuestro sistema se deben introducir cambios profundos es también necesario y urgente.
 
Por esto, es necesario apoyar la nueva ley de mejora del sistema educativo propuesto por el Ministerio de Educación, en el que aun con necesidad de pulimento, en el trámite parlamentario, hay cambios que pueden hacer que nuestra educación básica salga del pozo en el que gobiernos anteriores la han metido.
 
No obstante cualquier cambio debe basarse en el respeto al derecho a los padres de educar a sus hijos, en dar el sitio que le corresponde al profesorado y conseguir una relación de colaboración entre padres y profesores, que repercutirá en beneficio del alumno.  Es de notar que, en borrador del proyecto de ley, no se habla de la asignatura de religión.
 
Pienso en el pragmatismo de los padres para dejar de lado las cuestiones ideológicas y apostar por una educación que, con las dificultades y dudas de los nuevo, haga renacer la ilusión y  ponga los medios para, que no vuelva a ocurrir esta situación de precariedad actual.