Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

se equipara a los abogados y a los procuradores

Procuradores si, senadores no

Patricio León Roca. El pasado 2 de Agosto el  Consejo de Ministros aprobó  el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales que, entre otras medidas, equipara a los abogados y a los procuradores, autorizando a los primeros a ejercer la representación ante los tribunales que hasta ahora era competencia de los segundos, y otorgando a estos la capacidad de dirigir pleitos. Por otro lado,  suprime los aranceles y liberaliza los honorarios en el ejercicio de la procura.
 
 El fin de esta incompatibilidad complica la situación laboral de aproximadamente 9.000 procuradores, ya que  en la práctica están condenados a  competir con letrados que, desde hace décadas,  han estado prospectado y relacionándose con los clientes. Lo que en teoría supone potenciar la libre competencia, puede  traducirse en pérdida de agilidad del proceso judicial,  estabilidad de los costes al ciudadano para repartir  beneficios entre menos familias, y  merma de profesionalidad  en el ejercicio de aquellas funciones actualmente encomendadas al Procurador.
 
Yo, falto de conocimientos sobre vuestra profesión, y no teniendo más remedio que defendeos por lo que me  habéis dado en la vida que nunca os podré devolver, me dispongo a ello desde algo tan humano como denostado bajo el imperio de la Razón; desde la defensa Pasional. Tiene el ser humano, por su propia condición, dos maneras de ejercer la defensa: aquella que se apoya en lo que de ser racional tenemos mediante el entendimiento, y otra que brota de nuestro interior, como animales pasionales que somos,  y que alcanza su plenitud ante la amenaza de ataque a lo que consideramos de nuestra propiedad; y yo hago mío vuestro futuro.
 
Así que descartada la defensa racional,  por  no disponer de un nivel mínimo  para  opinar sobre asunto tan serio, y puestos a preservar pasionalmente aquello que es nuestro porvenir; no tengo más que reaccionar ,cual fiera amenazada, atacando al usurpador: al sistema político. Si, lo nombro así porque no entiendo necesidad alguna de diferenciarlos entre izquierdas o derechas; es un sistema cuya finalidad no es otra que perpetuarse en el poder, ya sea en gobiernos, oposición o grupo mixto.
 
Casualidades de la vida, entre innumerables ataques que podría realizar a los señores políticos, Existe  un órgano, que dando de comer a ésta clase,   comparte con nosotros lo que de representantes tenemos, en su caso de representación territorial, y que si los pusiéramos a las órdenes del mercado, eliminando sus aranceles y compatibilizando su ejercicio con la profesión de Diputado, nadie pagaría por ellos un mísero euro ya que su existencia como servidores públicos se hace a todas luces innecesaria. Sí, me estoy refiriendo al SENADO.
 
Treinta y cinco años de democracia con la eterna cantinela de “La reforma pendiente del Senado”… Eliminen aquello que no es eficiente, ¿Qué hay que reformar la Constitución?  Tienen ustedes más de 50 millones de razones para ello, una por cada euro que nos cuesta anualmente esta maquinaria institucional vacía de contenido.
 
Esta cámara,  empleadora de numerosos miembros de nuestros partidos, tiene como principal función realizar una segunda lectura a lo  aprobado por el congreso, sin poder decisorio alguno, ya que serán los  señores diputados quienes  definitivamente  tengan que ratificar aquello que  meses atrás habían dado por bueno.   Esto significa  que en momentos de ajustes, en tiempos de “esto no hay quien lo soporte”, en momentos de “todos tenemos que apretarnos el cinturón” sus señorías han decidido que para el ejercicio legislativo “la marca España” alimente al doble del personal necesario; señores, la regulación de empleo no casa con la política.
 
 Pero no contentos con disponer de bolsa laboral suficiente para sus afiliados, se dedican a realizar un uso inmoral  de la institución. Comprenderán que no tengo otra forma de calificar el acto de colocar, ocupando lugares preferentes en  listas electorales o bien por designación directa de las distintas Comunidades Autónomas, a  aquellas personas que pudiesen estar  siendo investigadas por la justicia con la única finalidad de alcanzar la nobleza absoluta: El Aforamiento. ¿Saben ustedes cuántos nobles españoles disponen de  dicho beneficio?  La friolera de 10.000 españolitos. ¿También en esto convergemos con Europa? Pues no. Si comparamos con Italia que tiene uno, Francia que tiene diez o Alemania que tiene CERO;  resulta que en el concepto de igualdad en procesos judiciales  también nos situamos a la cola del continente.
 
Ustedes, que bajo la bandera del liberalismo van a poner en juego el trabajo de 9.000 profesionales, viven de un Estado inflado que paraliza cualquier intento de liberalismo económico. ¿No se dan cuenta que cualquier tentativa de economía liberal  no tiene cabida en el marco del Súper-Estado que se han montado? ¿No son capaces de comprender que las trabas que sufre un ciudadano para emprender no son otras que el precio de un sistema ineficaz?  No demuestren lo que no son poniendo en juego el futuro de tantas familias en momentos tan nublados, y empiecen a limpiar su empresa continuamente rescatada por los ciudadanos.
 
Pido perdón a mis lectores habituales, que alguno hay, por colgar esta entrada sin ningún tipo de documentación  sobre el tema de estudio; me disculpo ante el conjunto de procuradores de España por ofreceros una defensa tan vacía de pruebas pero tan repleta de sentimientos; me excuso ante cualquier inteligencia que vea en esta entrada la típica pataleta de quien en su defensa  abusa de comparaciones absurdas con el fin de ocultar su falta de razonamiento. Se trata de eso, de furia, de rabia, de PASIÓN. Es la defensa  de quien desea conservar lo suyo, y el mundo de la procura ha sido cultura y pan en mi vida. No encuentro otra manera de luchar por aquello que me entregó tantos años de felicidad. Procuradores Sí, claro que Sí.
Patricio León Roca.
Licenciado en CC: Políticas y Sociología