La Lupa del Ya. Frente a las sorprendentes declaraciones realizadas este lunes en la SER por el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre su apuesta por modificar la Constitución si fuera necesario para avanzar hacia un modelo federal en España, lo cierto es que el PSOE no solo no va a tratar la posibilidad de cambiar el modelo territorial español en la Conferencia política que el partido celebra en noviembre, sino que dice apostar por el Estado de las autonomías y no se plantea cambiar la Constitución. ¿Crisis de criterios en el PSOE?
A pesar de lo expresado por Rubalcaba, el PSOE sigue apostando por el Estado de las Autonomías y la España municipalista, y no plantea una España federal, ni cambios en la Constitución, según queda recogido en el documento que el partido va a llevar a la Conferencia Política prevista para el próximo mes de noviembre.
La propuesta que tratará el partido plantea que el sistema autonómico requiere "revisiones eficientes, como el conjunto de los poderes públicos", si bien expone con claridad que la España de las autonomías forma "parte indeleble de nuestra identidad como país y constituyen la mejor garantía de su convivencia en paz y de su progreso en libertad".
En la reunión que tuvo lugar en las dependencias de Ferraz, sede del PSOE, y que fue presidida por Alfredo Pérez Rubalcaba al poco tiempo de su intervención en la cadena SER, se repartió entre los miembros de la ejecutiva el documento "Socialismo útil, socialismo abierto", que contiene las propuestas del partido para la Conferencia Política de noviembre y que, aunque puede ser modificado, no recoge nada de lo defendido por Rubalcaba apenas unas horas antes.
Este documento, tiene tres bloques que habla de cambios en la política nacional el primero, en Europa el segundo, y el tercero a los cambios en el partido. Según la agencia Europa Press, que ha tenido acceso directo al documento, en el primer bloque, que ha sido coordinado por Rafael Simancas, se aborda la política autonómica dentro del capítulo: "Socialismo activo: nuestra alternativa" y se aborda la "calidad" de la democracia española. En la cuestión autonómica se culpa al PP de querer "recentralizar" poderes y competencias, una estrategia que consideran necesario "desenmascarar". Además, se menciona que "durante los últimos tiempos" se han intensificado "algunas estrategias separatistas y separadoras que los y las socialistas" no comparten. Por ello, el texto precisa que "el sistema autonómico requiere revisiones eficientes, como el conjunto de los poderes públicos, pero su contribución histórica al progreso de los territorios de España está fuera de toda duda".
Se recalca en el documento que "la España de las Autonomías y la España municipalista forman parten indeleble de nuestra identidad como país y constituyen la mejor garantía de su convivencia en paz y de su progreso en libertad".
Aquí recuerda el partido que las reglas vigentes del juego político fueron establecidas durante la transición democrática "hace ya treinta y cuatro años". Por ello, apuntan la necesidad de "revisar algunas estructuras y ciertos modos de proceder para adaptarlos a las demandas de una sociedad cada vez más exigente con la calidad de las instituciones".
En esta revisión que creen necesaria incluyen "desde el régimen electoral hasta la composición de los Parlamentos, desde el funcionamiento interno de los partidos democráticos hasta las formas de participación directa de la ciudadanía en la adopción de decisiones en el ámbito público". Pero no se menciona, en ningún momento, una propuesta para ir hacia un Estado federal, ni tampoco la necesidad de modificar la Constitución para lograrlo.
Solo se menciona el término "federal" en el segundo bloque del documento que trata sobre "los cambios en Europa", aunque no para referirse a España, sino a la UE. "Hacia una Europa Federal: Unión Política, Económica y Social", es el título de la parte de ese bloque en el que se incluye.
Parece que no existe entonces uniformidad de criterios entre la política establecida en el partido socialista obrero español, a favor del sistema autonómico español y defensor de la Constitución, con el declarado públicamente por el líder del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba. ¿Existe disparidad de criterios en el PSOE sobre cuestiones fundamentales, o bien Rubalcaba ha iniciado una improvisada desmarcación por su cuenta que ahora tiene que ser tratada internamente?