La DGT en alerta por los últimos accidentes registrados invitando a la reflexión y a extremar las precauciones al volante.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha mostrado su creciente preocupación por los accidentes registrados en las primeras semanas del año en la red de carreteras del territorio nacional. Circunstancias que vuelven a poner de manifiesto la importancia de aumentar la precaución al volante y no relajarse nunca mientras se está conduciendo.
Los acontecimientos recientes destacan la necesidad de volver a utilizar técnicas y estrategias que refuercen la educación vial y las medidas preventivas con el objetivo de evitar nuevas tragedias en las carreteras del país.
Las 3 causas más habituales para un accidente de tráfico en España
Las adversas condiciones meteorológicas propias de la estación de invierno, como la niebla, la lluvia, el granizo o el hielo en la calzada, suelen ser un notable factor de riesgo en esta época del año. Sin embargo, los expertos coinciden en que la mayoría de los accidentes no se deben exclusivamente al estado de las vías, sino también a errores humanos que son fácilmente evitables si se toman las medidas adecuadas.
Estos son los principales causantes relacionados con el factor humano.
1. Distracciones al volante
Posiblemente, el principal desencadenante de los accidentes de tráfico hoy día son las distracciones mientras se conduce, destacando especialmente las relacionadas con el uso de teléfonos móviles.
2. Exceso de velocidad
La DGT insiste en todas sus campañas de prevención en la necesidad de cumplir con las limitaciones de velocidad, especialmente en tramos donde la visibilidad es limitada.
3. Falta de mantenimiento de los vehículos A pesar de las inspecciones periódicas de vehículos, hay una falta de concienciación bastante generalizada acerca de la importancia de conducir siempre un vehículo en perfecto estado. No llevar a cabo un mantenimiento y circular con neumáticos desgastados, luces insuficientes o frenos en mal estado son factores que inciden directamente en el aumento de los accidentes de tráfico.
Estas causas mencionadas, combinadas con un aumento del tráfico en ciertos tramos, han derivado en siniestros que podrían haberse evitado extremando las medidas de precaución.
Cómo actuar en caso de accidente de tráfico
Cuando se produce un accidente, actuar correctamente es esencial para garantizar la seguridad de los involucrados, además de preservar sus derechos.
Priorizar la seguridad
Señalizar el accidente con triángulos o luces de emergencia para evitar nuevos siniestros.
Llamar a emergencias
Contactar al 112 para coordinar la asistencia médica, en caso de ser necesario, y policial de manera inmediata.
Recopilar pruebas
Siempre que sea posible es una buena idea tomar fotos, recoger información de testigos y anotar los datos de los vehículos implicados para posteriores reclamaciones.
Contactar con un abogado especializado
Contar con asesoramiento legal desde el principio facilita enormemente la gestión con las aseguradoras y garantiza que las víctimas reciban la indemnización que les corresponde, sin que sus derechos sean vulnerados.
La importancia del asesoramiento legal
Tras un accidente, la inmensa mayoría de las víctimas desconocen que tienen derecho a recibir compensaciones económicas por los daños que han sufrido o cuál es la vía correcta para solicitarlas. En este sentido, los servicios de abogados especializados resultan fundamentales para obtener la justicia que corresponde. Además, cuando se trata de accidentes múltiples, las responsabilidades pueden ser complejas de determinar, lo que convierte el asesoramiento legal en un recurso indispensable para las víctimas.
Por ejemplo, Reyes y Rodriguez Abogados es un despacho abogados de accidente de tráfico Las Palmas ofrecen un enfoque integral que incluye la gestión de trámites legales y la representación en caso de conflictos con aseguradoras. Su experiencia en este ámbito permite a las víctimas concentrarse en su recuperación mientras los profesionales se encargan de los aspectos legales.
La seguridad vial es un desafío constante
Los accidentes sucedidos en las últimas semanas han reavivado el debate sobre la seguridad vial en España. A pesar de las campañas de concienciación y los avances en la infraestructura de las carreteras, los siniestros siguen siendo una realidad cotidiana.
Los expertos señalan que factores como las distracciones al volante, el exceso de velocidad y las condiciones climáticas adversas son algunas de las principales causas detrás de este tipo de incidentes.
La DGT, en su constante labor por reducir los siniestros, ha intensificado las campañas de concienciación y los controles en puntos negros. Sin embargo, la seguridad vial no depende solo de las autoridades, sino también de cada conductor, siendo responsabilidad de todos.
Entre las recomendaciones más importantes se encuentran la revisión de los vehículos antes de cada trayecto, comprobando los neumáticos, los frenos y las luces. Asimismo, es vital respetar las normas de tráfico, manteniendo siempre la distancia de seguridad y evitando realizar maniobras imprudentes.
Por último, hay que adaptarse a las condiciones climáticas y evitar cualquier tipo de distracciones, como el uso del móvil, comer o ajustar el GPS mientras se conduce.
La cultura de prevención como base para que disminuyan los accidentes de tráfico
Los recientes accidentes son una llamada de atención para los conductores, para las autoridades y la sociedad en general. Es crucial fomentar una cultura de prevención y responsabilidad que priorice la vida en las carreteras.
El compromiso debe ser conjunto, ya que, si bien es cierto que las autoridades deben trabajar en mejorar las infraestructuras y reforzar las leyes, cada conductor tiene el poder y el deber de contribuir con decisiones responsables al volante.