Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

Reflexión Electoral Navideña a la Luz del Libro de Daniel

Daniel Ponce Alegre. Teólogo y Antropólogo. ¿ Es posible que un libro de más de 2000 años, que narra acontecimientos sucedidos entre los años 617 a.C. y c. 536 a.C sea útil y provechoso para nosotros en la actualidad ?. Y siendo más concretos, ¿ es posible que ese mismo libro nos aporte pautas, directrices y luz para la reflexión postelectoral tanto a los votantes como a los votados, y siendo más audaces, dé orientaciones, perspicacia y sabiduría para el Buen Gobierno ?

Sería comprensible que el lector piense que esto es muy atrevido por mi parte. Voy a demostrar que no. En el año 617 a.C., Daniel llega a Babilonia con el resto de sus compañeros, con los que había pasado grandes dificultades en los últimos años en su país, el reino sureño de Israel, Judá. Daniel y sus compañeros, pasado un tiempo en Babilonia, son elegidos y escogidos para una prueba y adiestramiento de futuro para la administración, servicio y gobierno de Babilonia en el Palacio Real del Rey Nabucodonosor. La actitud y determinación, así como su disposición, con la que iniciaban esa prueba tras ser elegidos era la de " no contaminarse con los manjares exquisitos del rey ". Vistos los usos y costumbres, y procedimientos dietéticos de la corte, Daniel propone un régimen especial de legumbres y agua durante diez días. El resultado de ese régimen, que cuenta por supuesto con la bendición del Dios Verdadero, es excepcional y resulta no sólo a favor de Daniel y los suyos sino del rey de Babilonia que adquiere a fuertes hombres, grandes sabios y consejeros en su corte. Nabucodonosor el rey les asigna para que estén delante de él como consejeros y ministros.

El último versículo del capítulo 1º nos muestra que Daniel todavía estaba en el servicio real o " estatal " unos 80 años después de haber llegado del cautiverio, lo que muestra la prudente y eficaz gestión, con muestras de ello por todo el Libro, así como la bendición del Dios Viviente y Dios de los Cielos, Jahvé. Mientras que en el capítulo 2º, Daniel nos enseña que toda autoridad y gobierno procede de Dios, y que sin él nada es edificado, y que finalmente Él establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas tras haber triturado a todos los reinos humanos ( Dan. 2:44 ), en el capítulo 3º, el ejemplo de fidelidad y servicio lo dan los compañeros de Daniel al no ceder a la corrupción ni a la idolatría propia de los servidores de la corte de aquel momento, el resultados es que ellos son ascendidos en el servicio gubernamental y administrativo en Babilonia, dando un claro testimonio de que el límite del gobierno humano está en la voluntad y soberanía, en último término, de Dios.

Los capítulos 4º y 5º nos muestran las consecuencias de tratar con falta de respeto e irreverencia el culto a Dios. En el primer caso Nabucodonosor se ensalza por encima de Jahvé, atribuyéndose la gloria, el honor y el poder a sí mismo y a Babilonia, y él es apartado vergonzosamente del trono; en el segundo caso, el rey Belsasar, hijo de Nabonides y ambos regentes tras Nabucodonosor, recibe el castigo de la muerte a manos de Darío el Medo, que estaba a las órdenes de Ciro el Persa, la misma noche en que usa los utensilios del Templo de Jahvé, y que Nabucodonosor custodiaba con respeto, en una de sus frecuentes orgías.

En los capítulos del 6 al 9 narra profecías muy profundas y dignas de exégesis y reflexión sobre los últimos días, y en los capítulos finales, del 9 al 12, Daniel nos insta, como colofón a todo su Libro inspirado, a que acudamos en estos tiempos a la reflexión y estudio frecuentes de la Profecía y Palabra de Dios no sólo para nuestra salvación eternas sino para obtener la sabiduría y la Luz precisas para el buen gobierno y para toda buena obra, hasta que, como nos recordaba unos capítulos antes: " el Dios del Cielo establecerá un reino que nunca será reducido a ruinas " ( Dan. 2:44 ), y lo hará por el Poder y Gloria dados a su Hijo y Señor Nuestro Jesucristo. Estas son las reflexiones electorales navideñas, y para toda nuestra vida, del Libro del Profeta del Dios Verdadero, Daniel. En próximos artículos estudiaremos a los Profetas Abdías y Amós.

Etiquetas:Daniel Ponce