Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

segundo aumento de oferta

Renfe aumenta mañana un 30% la oferta del AVE a Barcelona

Redacción Madrid. 14 de Septiembre.

    El AVE Madrid-Barcelona elevará mañana lunes a un máximo de 26 el número de sus frecuencias diarias por sentido, actualmente fijadas en veinte, lo que supondrá un incremento del 30% en el número de billetes a la venta.

   Se trata del segundo aumento de oferta que Renfe realiza en este AVE. Se registrará siete meses después de su puesta en marcha el pasado mes de febrero y una vez que el corredor ya ha trasladado a más de tres millones de viajeros.

   De los seis nuevos trayectos con que contará el AVE Madrid-Barcelona, dos de ellos serán directos y circularán en días determinados. Las otras cuatro relaciones serán prolongaciones de conexiones diarias ya implantadas del AVE Madrid-Zaragoza.

   Tras esta nueva ampliación de la oferta, la jornada que contará con mayor número de circulaciones será el jueves (26 trayectos por sentido), seguido de los lunes y miércoles, con 25 expediciones, y los martes y viernes, con 24.

   El mayor número de salidas desde las estaciones de Madrid y Barcelona se registrará entre las 6.00 y las 8.00 horas de la mañana, con siete trenes por sentido, mientras que entre las 14.30 horas y las 21.00 horas habrá una salida casi cada media hora.

   El AVE Madrid-Barcelona transportó un total de 1,06 millones de viajeros entre ambas ciudades durante sus seis primeros meses en servicio, lo que supone casi triplicar (+183,8%) la cifra del mismo periodo del año anterior, según datos de Renfe.

   En el conjunto de la línea, la operadora prestó servicio a 3,06 millones de pasajeros entre el 20 de febrero y el 31 de agosto, lo que supone casi duplicar (+90%) los registrados en el mismo periodo de 2007. En este periodo circularon unos 10.000 trenes cuya puntualidad media fue del 99,15%.

   Todo ello ha permitido al tren 'robar' treinta puntos porcentuales de cuota de mercado del 88% que el avión mantenía antes de la puesta en marcha del AVE en la relación entre Madrid y Barcelona, una de las primeras del mundo en cuanto a tráfico de pasajeros, según datos de la operadora.

   En la actualidad, el tren cuenta en esta relación con una cuota de mercado del 41%, frente a la del 12% que registraba el pasado mes de diciembre, cuando aún no estaba en servicio el AVE. Por contra, el avión ha visto reducido su margen en este corredor desde del 88% de diciembre hasta el 59% actual, siempre según datos de la compañía ferroviaria.

Etiquetas:ave