Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

nuevo escándalo del PP en Navarra

Santiago Cervera: ¿Endiosado o tonto?

Pedro Sáez Martínez de Ubago. La sofrosyne (σωφροσύνη) es un concepto que para la Grecia clásica equivalía a la cordura, la moderación y el dominio del espíritu sobre el cuerpo y  las pasiones. En el mundo romano, ambos conceptos darían lugar al ideal del "honeste vivere", es decir, vivir honestamente. A esto, se oponía la hýbris (ὕϐρις) otro concepto griego tanto en la mitología como en la literatura, particularmente en las tragedias (que con frecuencia basan su argumento en que el protagonista deja su sofrosine e incurre en una hýbris que requiere que se recurra a la némesis para restablecer el orden y el equilibrio) equivalente a un orgullo o autosuficiencia exagerados que conducen al individuo a despreciarlas y creerse temerariamente por encima de las leyes, sean éstas divinas, humanas o naturales y dejar que sus impulsos le conduzcan descontroladamente a lo irracional o desequilibrado, hasta el punto de ser considerada una enfermedad mental. De esta especie de endiosamiento, surgiría el proverbio, atribuido por algunos a Eurípides «Aquél a quien los dioses quieren destruir, primero lo vuelven loco.»

Algo parecido ocurre en las religiones judía y católica, que establecen en la soberbia u orgullo el origen del mal. Así la soberbia conduce a Lucifer a querer ser como Dios y produce la intervención del arcángel San Miguel –Quis sicut Deus?- y el orgullo lleva a Adán y Eva, tentados por el Ángel caído metamorfoseado en serpiente, a querer ser como Dios comiendo del fruto prohibido.  

Todo esto viene a cuento de la soberana necedad que ha llevado este pasado fin de semana a que el ya exdiputado del Partido Popular de Navarra, Santiago Cervera Soto, se dedicara a jugar a espía o malo de película y, disfrazado –como Carrillo con su peluca- bajo un gorro y una bufanda, fuera detenido por la Guardia Civil, cuyos agentes consideraron que, al ser encontrado en fragrante comisión de un presunto delito, no le amparaba su condición de aforado.

Según van narrando los protagonistas, José Antonio Asiáin Ayala y Santiago Cervera Soto, todo empezó cuando el primero, presidente de la CAN y, como tal, ahora consejero de CaixaBank, presentara el pasado día 5 una denuncia ante la Guardia Civil, de Fuerteventura -donde se hallaba de vacaciones- tras recibir un correo electrónico anónimo en el que se le conminaba a pagar de 25.000 euros si quería evitar que se hiciera pública una información sobre sus actividades profesionales.

Viendo cómo la política de peculiar despolitización de las cajas de ahorro ha llevado a la ruina de éstas, convirtiendo, por ejemplo al vicepresidente del gobierno del delincuente convicto Gabriel Urraulburu, José Antonio Asiáin, en presidente de Caja Navarra, me abstendré de hacer juicios de valor sobre este personaje. Pero es un hecho que, mientras la entidad que presidía se descapitalizó casi por completo y tuvo que entrar en el entramado de Banca Cívica para acabar siendo absorbida por La Caixa, gracias al requerimiento del Banco de España a los directivos de las cajas que han recibido ayuda del FROB sabemos que José Antonio Asiáin cobra al menos 151.700 euros al año, frente a los 92.712,61 de la Presidenta de Navarra, los 80.679,03 de los vicepresidentes , los 75.933,20 de los consejeros o los 6.822,38 euros que, como Diputado cobró por diversos conceptos Santiago Cervera este pasado mes de octubre, que, de extrapolarse vendrían a suponer unos 81.000 € anuales.

A decir de la prensa local, parece ser que el “anónimo” recibido por Asiáin “le acusaba de haber facturado importantes cantidades de la entidad financiera por su trabajo de su despacho de abogado y de las que también se había beneficiado su hijo Diego, que trabaja en el mismo bufete"; al tiempo que precisaba la fecha de hacer la entrega de los 25.000 euros, el día 7 de diciembre; la forma, en un sobre cerrado, y el lugar, una ranura de la muralla del Fortín de San Bartolomé, lugar concurrido adyacente a la catedral y una conocida piscina.

En torno a este sitio, la Guardia Civil montó un dispositivo de vigilancia desde ese día, que concluyó con la detención del entonces diputado del PP cuando se disponía a recoger dicho sobre. Hechas las oportunas diligencias, el ahora exdiputado fue puesto en libertad tras prestar declaración en la que sostuvo que había sido víctimas de una trampa también a través de un anónimo, de cuya recepción, contrariamente al Sr. Asiáin, el Sr. Cervera no había dado cuenta a nadie. Así lo sostenía ayer lunes el consejero de La Caixa al declarar que ante un "intento de extorsión bajo la amenaza de hacer pública una acusación falsa" no cabía otra opción que denunciar ante la Guardia Civil y expresando su sorpresa por que Santiago Cervera no actuara de igual manera.

Con palabras de la presunta víctima del chantaje referidas al político popular, "Es él quien ha sido detenido y es el que ahora en un proceso con todas las garantías tendrá que hacer ver si su versión de los hechos es la correcta". Y, aunque  ha reconocido que fue sondeado por el abogado de Cervera sobre la posibilidad de retirar la denuncia, Asiáin ha sido tajante al afirmar que no lo va a hacer "mientras los hechos no estén absolutamente claros"."Después de padecer un cáncer y un ictus no quiero hacer daño a nadie, pero quiero que quede claro el papel que ha jugado cada uno y que responda por sus actos", ha recalcado, a lo que ha añadido que esta extorsión no se la hacían a él por ser José Antonio Asiáin, sino por ser presidente de Caja Navarra. Sobre su relación con Cervera, quien ha reconocido que ha sido "muy crítico" con la gestión de Caja Navarra, ha comentado que hasta hace poco era "normal", pero de "un tiempo a esta parte" Cervera rompió esa relación y "tomó una actitud muy agresiva no basada en hechos ni en opiniones respetuosas sino rebasando muchas veces los límites de lo que entiende una crítica razonable". "Me puedo imaginar muy bien lo que pasaría si los papeles estuvieran invertidos en esta historia, qué diría él si hubiera sido yo el detenido, pero no quiero entrar en eso", ha señalaba Asiáin, remarcando que "la extorsión y todo este tipo de prácticas son inadmisibles".

"Después de padecer un cáncer y un ictus no quiero hacer daño a nadie, pero quiero que quede claro el papel que ha jugado cada uno y que responda por sus actos", ha declarado, a lo que ha añadido que esta extorsión no se la hacían a él por ser José Antonio Asiáin, sino por ser presidente de Caja Navarra. Sobre su relación con Cervera, quien ha reconocido que ha sido "muy crítico" con la gestión de Caja Navarra, ha comentado que hasta hace poco era "normal", pero de "un tiempo a esta parte" Cervera rompió esa relación y "tomó una actitud muy agresiva no basada en hechos ni en opiniones respetuosas sino rebasando muchas veces los límites de lo que entiende una crítica razonable". "Me puedo imaginar muy bien lo que pasaría si los papeles estuvieran invertidos en esta historia, qué diría él si hubiera sido yo el detenido, pero no quiero entrar en eso", ha señalaba Asiáin, remarcando que "la extorsión y todo este tipo de prácticas son inadmisibles".

Por su parte, en una rueda de prensa celebrada en la sede del Congreso, de cuya Mesa Santiago Cervera era Secretario cuarto, el político navarro decía “que en este asunto yo no he cometido ningún delito, ni ninguna amenaza, ni chantaje", pero sin aclarar los motivos por los que alguien le habría tendido una trampa, ya que será uno de los principales argumentos para su defensa. "Yo soy aquí una víctima y creo saber las razones por las que a mí se me ha escogido como víctima", avanzando que ahora se pondrá a trabajar para demostrar su inocencia ante la opinión pública y, si llegara el caso, ante los tribunales. Además, Cervera ha justifica su renuncia a la militancia en el PP para no perjudicar a una formación que le ha acogido con "enorme generosidad" desde que se produjo la ruptura del acuerdo político con UPN.

En ese sentido, cabría recordar la controvertida forma en que Cervera se hizo con la presidencia del Partido Popular en Navarra, en un caso que llegó a los tribunales hace dos años, cuando la Comisión organizadora del Congreso del partido para el que Cervera se presentaba como candidato de Mariano Rajoy, decidió anular 22 avales de la candidatura que se le oponía, encabezada por Nieves Ciprés, quien denunció en su día que, pese a haber reclamado el juez varias veces al PP la entrega de ese censo, el partido "ha desobedecido a la autoridad judicial porque sabe que con ese documento tiene perdido el pleito".

No es posible afirmar, aunque se pueda especular, que con su hýbris o  endiosamiento, Santiago Cervera habrá podido pensar en las plegarias que los judíos dejan escritas en los intersticios del Muro de las Lamentaciones y habrá querido jugar a ser por unos momentos una especie de Yahveh en versión foral.

El hecho es que, por las apariencias, con este nuevo escándalo del PP en Navarra, del que, como si de un culebrón venezolano se tratara, aún quedan muchas páginas por escribir, el Partido Popular, con un Jaime Ignacio Del Burgo ya totalmente en decadencia; un José Cruz Pérez Lapazarán, portavoz popular en la comisión de Agricultura del Congreso, expedientado y sancionado por saltarse la tercera jornada de votaciones de los Presupuestos Generales del Estado y asistir a una junta de accionistas en Viscofán; un Pablo Zalba, eurodiputado navarro del PP y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, investigado por la agencia antifraude de la UE (OLAF), tras una noticia publicada por "The Sunday Times" sobre una reunión que mantuvo con unos falsos representantes de un grupo de presión, que le ofrecieron una contraprestación económica; la situación del Partido Popular en Navarra pasaría a ser la de una falta de claro liderazgo, a causa de unos militantes a los que muy bien podría aplicarse la sentencia de François de la Rochefoucauld: “El deseo de parecer listo impide el llegar a serlo”.