Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

cartas al director

Sobredosis de televisión

Elena Vizcarro. Barbastro.

    Las conclusiones del informe “Medios y salud infantil y adolescente” difundido recientemente por Common Sense Media ,una entidad americana que pretende mejorar los medios de comunicación y el entretenimiento infantil, se afirma que los niños y adolescentes que permanecen durante horas frente a la televisión o consumen música, vídeos y otros materiales audiovisuales sin límite tiene mayor propensión a padecer obesidad, adicción al tabaco y al alcohol y a sufrir otra serie de hábitos poco saludables.
    Asegura el informe que “la media de exposición es de unas 45 horas por semana, frente a las 17 pasadas con los padres o las 30 en la escuela”.
    James P. Steyer, presidente de Common Sense Media explica que el estudio pretende ser una llamada de atención a los padres, no tanto para impedir el uso de los medios como para potenciar sus efectos positivos y reducir al mínimo los negativos. Esta entidad sin ánimo de lucro recomienda a los padres limitar la cantidad de tiempo que los niños pasan ante la pantalla y estar atentos a lo que ven. A la vez sugieren que los niños dediquen más tiempo a jugar en lugar de ver y que practiquen juegos reales y no virtuales.
    La investigación, en la que también ha participado la Facultad de Medicina de la Universidad de Yales y el California Pacific Medical Center, asegura, además que existe una correlación entre la exposición a la televisión, música , películas con el consumo de drogas o alcohol y con el bajo rendimiento académico de los escolares.
    No se trata de tenerlos entretenidos y que no molesten, es importante inculcarles unos hábitos saludables.
 

Etiquetas:cartas al director