Principal

Diario YA


 

José Luis Orella: El ajedrez ucraniano

 

 

Ucrania se desliza hacia la división social. Finalmente ha quedado claro que el rechazo al acuerdo con la UE, en realidad escondía una nueva revolución. (El ajedrez ucraniano)

 

 

la política exterior española frente a la por aquel entonces Unión Soviética

Ya en las librerías FRANCO CONTRA STALIN

Ya solo la portada de este libro incita a su adquisición. Pero es que la portada es sólo el preludio del magnífico contenido de este libro, que viene a ser un resúmen de la política exterior española frente a la por aquel entonces Unión Soviética, escrito, además, por un profesor polaco.

Este libro demuestra hasta qué punto el Régimen de Franco se entendió a sí mismo como anticomunista. Primero fue en su apoyo a la Alemania de Hitler en su lucha contra la Rusia de Stalin (División Azul), y ya en 1943, en sus intentos de aproximación a los Aliados al objeto de que se interaccionasen con el Reich para frenar una hipotética —luego, real— sovietización de parte de Europa. Y ello, hasta el punto de llegar Franco a interactuar con Franz von Papen al objeto de proceder contra Hitler y lograr con ello una Alemania «aceptable» a ojos de los Aliados. Y todo con la vista puesta en Moscú, la capital del país que había defendido a capa y espada a la Segunda República contra la España que él, Franco, pretendía y que, finalmente, logró. Por tanto, pocos tan «anticomunistas» —no solo de palabra, sino también de hecho— como Franco.

Ello explicaría su empeño, al ver fracasar sus dos iniciativas —División Azul y «Plan D»—, en generar una vía de contención a Rusia: la configuración de un bloque antisoviético de Estados occidentales. Intento que también se vio abocado al fracaso, situándonos ante la impotencia de la Diplomacia española frente al hundimiento de Alemania y el avance del Ejército Rojo. Junto a este núcleo central de aspectos, el libro también refiere hechos colaterales, pero de gran valor histórico, como fueron la Guerra Germano-Polaca de 1939 y la Guerra Ruso-Finesa de 1940. En la primera, Alemania, y en la segunda, la Unión Soviética, fueron protagonistas, en el marco de «su luna de miel», que quedaría destrozada la madrugada del 22 de junio de 1941, y que vería su epígono con la ocupación soviética de Berlín y la rendición alemana. Gobiernos, Diplomacias y personas se conjugan, por tanto, en esta obra y hacen de ella un trabajo de gran calado e interés.

Etiquetas:ACTAS