Miguel Massanet Bosch. Por fin ha aparecido la sentencia del TC sobre el infumable Estatuto catalán. El hecho de que la mitad de los magistrados del tribunal haya emitido su voto particular de disconformidad con la resolución aprobada, nos da idea de lo que deben haber sido las deliberaciones en el seno de este organismo
Rafael del Barco Carreras. Quiso el azar que se celebraran dos multimanifestaciones, una tras otra. La de Barcelona convocada por discutidos, y algunos muy corruptos, políticos, y otra en Madrid, natural y espontánea por otro de esos sentimientos, que a mí tampoco me asoma, revuelto de patrias y deportes.
Jesús Martínez Madrid. El reciente caso de la persecución y martirio de un joven matrimonio católico en Pakistán por no haber aceptado abandonar su fe y convertirse al Islam no es una anécdota.
Parece que en estos días es una simple pelota, y no el temido pelotón de soldados del que hablara Spengler, la clave de la salvación de nuestra civilización hispana. Ayer vivimos, en ese territorio comanche para el españolismo en el que los políticos han tratado de convertir Barcelona, la celebración de la epopeya de la rojigualda frente a los teutones. Y descubrimos, una vez más, que los políticos mienten. Y más en Cataluña, donde la política es tan espesa que hasta resulta difícil distinguir un club de fútbol de un partido político.
Suso do Madrid. Las familias españolas, afirmaba el Foro de la Familia, no estamos dispuestas a admitir que al amparo de una presunta lucha contra los efectos indeseados de la irresponsabilidad sexual, se imponga a través de la escuela uniformismos ideológicos gubernamentales ni estrategias de salud publica que vienen fracasando desde hace decenas de años precisamente por no ir a la raíz del problema: educar para evitar las conductas de riesgo como se hace en materia de lucha contra el tabaquismo, los accidentes de tráfico o el alcoholismo.
SETEM hace balance del semestre de la presidencia española de la UE y denuncia con sentido de humor y una nueva aplicación interactiva lo que la Presidencia Europea y el G20 pudieron hacer para humanizar la economía y no han hecho.
Ángel David Martín Rubio. El pasado lunes de julio entraba en vigor la ley que convierte el crimen del aborto en uno más de los derechos reconocidos por el democrático estado español. Como un guión previsto se han sucedido las condenas formularias de altos representantes de la jerarquía eclesiástica entre la indiferencia de los miles de sedicentes católicos que reparten su voto entre el PSOE, el PP y los nacionalistas.
Francisco Torres García. Ramón Luis Valcárcel es el presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, uno de los bastiones electorales del Partido Popular. Entre sus méritos figura el haber hundido al otrora poderoso PSOE regional. El presidente de la CARM ha conseguido, además, quitar a los socialistas, merced a una estrategia consistente en poner una vela a Dios y otra al diablo, muchas de las marcas del progresismo.
José Morales Martín. Pienso que no cabe analizar el resultado de la convocatoria contra la ley del aborto del pasado sábado en función de la presencia o no de dirigentes políticos.
José Morales Martín. Tengo la sensación que el firmante de la carta al Director “¿Elecciones anticipadas? No; gracias” es dirigente o al menos militante de CiU, ya que por Cataluña corre una encuesta según la cual si las elecciones autonómicas catalanas se celebran solas las ganaría CIU, si se hacen coincidir con las generales anticipadas, las perdería, por ello no quieren ni oír hablar de elecciones anticipadas.