Redacción Madrid. 18 de diciembre. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se defendió ayer de aquellos que le han criticado por sus históricamente bajos niveles de popularidad, alegando que nunca ha tomado una decisión política basándose en las encuestas y que lo realmente importante es que nunca ha "vendido su alma por ser un hombre popular".
Redacción Madrid. 15 de diciembre.
Uno de los reporteros iraquíes que asistieron a la conferencia conjunta de Bush y del primer ministro de Iraq, Nuri al Maliki, se quitó inesperadamente un zapato y lo arrojó contra el mandatario estadounidense, gritando que era "un beso de despedida para el perro".
Redacción Madrid. 2 de diciembre. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a punto de concluir su mandato, echó la vista atrás en una entrevista a la cadena norteamericana ABC en la que reconoció, entre otros aspectos, que "el mayor error de toda la Presidencia" fue creer que había armas de destrucción masiva en Irak, algo en lo que también creyeron "muchos líderes internacionales".
Redacción Madrid. 17 de noviembre. El ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Hoshiyar Zebari, y el embajador estadounidense, Ryan Crocker, han firmado el pacto de seguridad que establece la retirada de las tropas norteamericanas en un plazo de tres años.
Redacción Madrid. 15 de noviembre. El ex presidente del Gobierno José María Aznar elogia el legado del mandatario norteamericano, George W. Bush, y su "gran contribución" a la causa de la libertad en un artículo que hoy publica el diario conservador galo 'Le Figaro' bajo el título 'Lo que le debemos a George W. Bush".
Redacción Madrid. 18 de Octubre. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, defenderá hoy en Camp David (Maryland) durante el encuentro que mantendrá con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, la necesidad de convocar una cumbre internacional para refundar las bases del capitalismo y buscar una respuesta internacional a la actual crisis, en línea con lo acordado por los Veintisiete en el reciente Consejo Europeo de Bruselas.
Redacción Madrid. 11 de Octubre. La Administración estadounidense anunciará hoy sábado la retirada de Corea del Norte de su lista de países que apoyan el terrorismo tras recibir garantías de verificación del proceso de desnuclearización norcoreano, según informó un responsable gubernamental norteamericano bajo condición de anonimato.
Redacción Madrid. Pese a las esperanzas depositadas en una inminente aprobación del 'plan rescate' del presidente estadounidense, George W. Bush, las intensas conversaciones no han surtido efecto. Aún así, "el plan será aprobado", dijo Bush.
Redacción Madrid. 25 de Septiembre. El candidato republicano a la Casa Blanca, John McCain, ha anunciado que suspenderá su campaña para colaborar en el plan de rescate de Wall Street y pidió que se posponga el debate previsto para el próximo viernes con su rival demócrata, Barack Obama. Sin embargo, la Universidad de Misisipi confirmó que se espera que el viernes se celebre el primer debate entre los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos como estaba previsto.
Redacción Madrid. 23 de Septiembre. El Gobierno de George Bush y el Congreso negocian hoy los detalles de un plan de rescate para Wall Street de 700.000 millones de dólares (473,047 millones de euros). Mientras, algunos republicanos y demócratas endurecieron su posición contra el rescate.