Eduardo de Prado. El catalanismo político hace una operación, desde hace muchos, muchos años que consiste en confundir deliberadamente 'lengua' con 'nación', nación con lengua. La tónica general es hablar de 'cuatro naciones'. No seis, ocho, nueve, diez (en una hipotética España Nacion de naciones); sólo cuatro. Una derecha catalanista denomina a La Cuarta nación "España" (sin Galicia, País Vasco y Catalunya) pero una izquierda y otra derecha separatista denomina a esa Cuarta nación: "Castilla".
Redacción Cádiz. De sobra es conocida la defensa de la ciudad de Tarifa realizada por Alonso Pérez de Guzmán, conocido como Guzmán el Bueno, ante las tropas musulmanas en el año 1295, pero lo que muchos no saben es que la ciudad más meridional de la península volvió a estar sitiada 517 años después, en este caso por tropas francesas y en esta ocasión también resulto victoriosa. Durante 17 días entre finales de 1811 y primeros de 1812, una guarnición de 3.000 soldados españoles y británicos, al mando del general Francisco de Copons y Navia, resistió el asedio de las tropas del general Leval, que sumaban alrededor de 10.000 efectivos.
Ángel Gutiérrez Sanz. Dr. Catedrático de Filosofía. En España vivimos tiempo de desconcierto. No sabemos ya de donde venimos ni a donde nos dirigimos. Decidimos hacer tabla rasa de nuestro pasado, nos olvidamos de nuestras esencias, renegamos de nuestros valores , renunciamos a nuestros principios se desvanecieron nuestros sueños y ahora mismo estamos desnortados, sin saber como enfrentarnos a problemas graves que nos acucian y ponen en cuestión nuestra propia identidad nacional, sin que tengamos ningún tipo de referencia a que agarrarnos. Esa España portadora de valores morales y cristianos fiel a su historia y segura de sí misma, se ha convertido en una nación descristianizada que va a la deriva.
Francisco Torres García.- He leído, sin atisbo de sorpresa ni rictus de estupor, los resúmenes publicados sobre el estudio realizado para el Ministerio de Defensa por el Centro de Investigaciones Sociológicas acerca del “patriotismo” de los españoles, cruzándolos con los referentes al trabajo que, bajo el título Adolescencia y Juventud, han elaborado Eusebio Megías y Javier Elzo que resulta significativamente complementario.
Miguel Massanet Bosch. Puede que sea sólo un espejismo o que ya empiece a sentir los peligrosos y desesperanzadores síntomas de una senilidad que me impida comprender lo que sucede en nuestro país, pero debo confesarles que, en ocasiones, cuesta poder asimilar ciertos acontecimientos que, si uno busca encontrarles una explicación, por mucho que quiera darle vueltas y buscarles las causas que los justifiquen, resulta tarea imposible.