Javier Paredes. Y junto al ocultamiento y el silencio de cuantas iniciativas pudieran poner en evidencia la actuación anticatólica del Partido Popular, la segunda manera de manipulación de los medios de comunicación consiste en convencer a los católicos de que no hay mejores defensores de los intereses católicos que los líderes del Partido Popular, aunque actúen contra la doctrina de la Iglesia.
Javier Paredes. El protagonista del día es Leonardo da Vinci, que nació el 15 de abril de 1452 en las cercanías de Vinci, a unos kilómetros de Florencia. A Leonardo se le recuerda, sobre todo, por los cuadros de La Gioconda y La Última Cena, y en este sentido se dice que fue un pintor. Pero en realidad, Leonardo fue también un escultor, un arquitecto, un científico, un anatomista, un poeta, un urbanista, un músico, un filósofo, un inventor… Lo fue todo, fue en plenitud un sabio del Renacimiento.
Javier Paredes. La formación de una cabeza católica –algo bien diferente a una cabeza clerical-, que sabe ver las cosas de esta tierra con sentido trascendente, no se puede improvisar en un momento, ni aunque ese momento sea el de la muerte.
El protagonista del día es Juan Pablo II que el 12 de abril de 1984, con motivo de la celebración del jubileo de los jóvenes, les dirigió las siguientes palabras:
Javier Paredes. El protagonista del día es Napoleón Francisco José Carlos Bonaparte (1811-1832), que ha pasado a la historia como Napoleón II, también como Rey de Roma e incluso con el alias de El Aguilucho. Pero ni reinó en Roma, ni en el Imperio francés; permaneció toda su vida en los mullidos nidos imperiales, primero de Francia y después de Austria.
Javier Paredes. Desgraciadamente muchos colegios católicos de España tienen tarea pendiente en lo de las letras, y casi todo por hacer en lo de la piedad. Y la verdad es que no son pocos los colegios católicos que de católicos no tiene nada más que el nombre. Recuerdo que cuando se celebró en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud casi todos los colegios católicos colocaron en sus fachadas grandes carteles anunciando el evento.
Javier Paredes. Y hasta aquí hemos hablado sólo de la política de los reyes cristianos del momento, sin entremeternos en sus vidas privadas, no vaya a ser que algún nostálgico, partidario de eso de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, deje de leer esta sección por provocarle una profunda depresión, que no están los tiempos ni para perder lectores, ni este pingüe empleo en el diario Ya.
Javier Paredes. El protagonista del día es Thomas Hobbes, que nació el 5 de abril de 1588 de manera prematura. Dicen que su madre ante el anuncio de la llegada de la armada invencible de Felipe II se llevó tal susto, que dio a luz antes de tiempo. Aunque también esto pudo ser una maledicencia, fruto de los prejuicios de los ingleses, que en lo de tenernos manía a los españoles son muy suyos. Lo cierto es que en su tiempo corrió esta versión y se la creyó hasta el propio Thomas Hobbes, que en cierta ocasión comentó: “el miedo y yo nacimos juntos”.