Luis Losada Pescador. Trump anuncia aranceles a todo el mundo que ponga trabas arancelarias o fiscales a los productos de Estados Unidos. Como Europa cobra el IVA a los productos de Estados Unidos lo interpreta como una traba a sus productos y plantea que colocará un arancel del 20% en reciprocidad. Técnicamente el IVA no es un arancel. Es un impuesto indirecto que se aplica a los productos americanos y no americanos, se aplica de manera universal. Pero el efecto práctico es que el producto americano es un 21% más caro en España como consecuencia del IVA. Lo paga el consumidor pero encarece el producto americano. También el español y el francés. Pero ese no es su problema, debe de pensar Trump…
La duda es si finalmente se aplicará porque lo anunciado no es más que eso, un anuncio de un arancel que se comenzaría a aplicar en abril. Es posible que se trate de una estrategia de negociación ahora que Europa lamenta haberse quedado fuera de las negociaciones de paz de Ucrania y que observa con inquietud la retirada paulatina de EEUU de la OTAN. El mismo secretario general advirtió que Europa debería de garantizarse su seguridad en 4 o 5 años. El tío Sam -dice Trump- no va a seguir siendo el tío tonto…
Luis Losada Pescador. Los hay malos, perversos y Pedro Sanchez. Su última maldad ha sido proponer un endeudamiento de las CCAA del 0,5%. De esta forma logra dos pájaros de un tiro: contentar a Junts que siempre reclaman menos corsé de deuda para Cataluña. Pero al mismo tiempo logra sembrar la discordia entre los populares. Génova apuesta por la estabilidad presupuestaria pero los barones prefieren ir más desahogados. Hace un año las CCAA gobernadas por el PP pidieron un margen del 0,3% de deuda; Hacienda se lo negó. Pero ahora las cosas han cambiado. El ‘cambiacolchones’ necesita de Junts. Pero necesita todavía más hundir a los populares. Voilá el dos por uno.
Los de Puigdemont, cada día más contentos de que un prófugo tenga la llave de la gobernabilidad diaria. Es tan escandaloso el protagonismo del secesionista que hasta los socios de Sánchez tienen celos. ¿Hay que romper cristales para que a uno le hagan caso?
Luis Losada Pescador
El Fiscal General del Estado lo tiene cada vez más difícil. La fiscal jefe de Madrid, Adriana Lastra, reveló ante el juez la conversación que tuvo con él
Álvaro, ¿lo has filtrado tú?
Eso ahora no importa
¿Qué era lo que importaba? Ganar el relato. Pero Lastra le dijo -y lo recuerda en el juicio- que se puede desmentir una información sin revelar secretos. ¡Zasca!
El segundo desmentido es el del fiscal responsable de la seguridad informática. Niega que haya un protocolo para el borrado de mensajes como había señalado García Ortiz para justificar el borrado de los mensajes de su móvil.
Vano intento porque la UCO cuenta con tecnología israelí para recuperar mensajes borrados…
Luis Losada Pescador. Ya se han filtrado los videos de las declaraciones de Aldama, Koldo y Ábalos en el Supremo. Así, hemos podido comprobar algunos detalles de la ‘rosa nostra’. Por ejemplo que Aldama reconoce que entregó 10.000€ a Koldo para “adjudicaciones futuras”. Y a Ábalos, en efectivo y en el mismo despacho del ministerio… También hemos podido ver cómo Aldama insistía en que Koldo le dijo en varias ocasiones que parte del dinero iba para el partido (socialista): las comisiones y el llamado ‘cupo vasco’. Sobre los ‘pisos franco’ de la trama, Aldama reconoce que era un piso “de señoritas”. Y añade: “creo que he sido muy explícito”. También Koldo reconoció que “enchufó” a Jessica -amante de Ábalos- en una empresa pública. “Para determinados puestos, la confianza es importante”.
Luis Losada Pescador. Son mafia. La UCO revela “cero mensajes” en el móvil del Fiscal General del Estado en los días clave del chivatazo del novio de Ayuso. El fiscal del Supremo, Salvador Viada, ya denunció que vio al Fiscal General, Álvaro García Ortiz, manipulando un móvil durante la inspección de la UCO. Argumenta que siguió un protocolo de seguridad…
El gobierno lanza ahora el relato de que no hay pruebas. Así titula El País. Y el propio Pedro Sánchez dice que se ha acusado sin pruebas y que espera que los que acusaron pidan perdón. Mafia. No cabe más indignidad. Pero como las mentiras tienen las patas cortas resulta que el fiscal jefe de Madrid no sigue el mismo supuesto protocolo y su móvil sí conserva los mensajes polémicos. También el móvil de Lobato apunta a Moncloa y Ferraz en el chivatazo y salpica a dos secretarios de Estado.
Luis Losada Pescador. El cerco judicial es cada día más estrecho. El juez peinado imputa a Cristina Alvarez, la asesora de Moncloa dedicada a apuntalar los negocios privados que la esposa del presidente, Begoña Gómez, perpetraba desde Moncloa. Despacho gratis y asesora gratis. O más bien despacho y asesora pagado con el esfuerzo fiscal de los españoles.
Más. El ‘hermanísimo’ dimite tras la sospecha de la juez Beatriz Biedma de que su puesto de Artes Escénicas fue creado ‘ad hoc’. En realidad no dimite del puesto, sino del sueldo, señala con ironía Almeida. “En realidad no es una dimisión sino un cese encubierto”, dicen en el PP. Y es que la juez Biedma apunta más arriba del ‘hermanísimo’ porque el presunto trato de favor tuvo un beneficiario pero también un responsable. O varios. Porque el asesor del “querido hermanito” también puede pisar banquillo.
Luis Losada Pescador. Vincular las pensiones a otras cuestiones es chantaje, es tomar a los pensionistas como rehenes, dice Feijóo ahora y dijo Sánchez cuando gobernaba el PP... La realidad es que bastaría con trocear el llamado omnibus para solventar el problema. Lo grave es que para el gobierno es más prioritario desgastar al PP -”son una oposición destructiva que genera dolor social”- que revalorizar las pensiones o subvencionar el transporte público.
Además, sus socios se oponen el troceo. Prefieren ‘lentejas’. Y entre ellas, la suspensión de los desahucios de los presuntos vulnerables. ¿No debía de ser temporal?, ¿por qué lo temporal siempre se eterniza? Los propietarios tienen un segundo pellizco: el blindaje de la ocupación. Ambas son garantía de retención de la oferta y de incremento del precio. ¿Es esto lo que pretende el gobierno?, ¿crear un problema para hacer como que lo soluciona?
Luis Losada Pescador. La información todavía es confusa. La líder venezolana Maria Corina Machado apareció en las calles de Caracas tras 133 días escondida por las amenazas del régimen dictatorial de Maduro. Llamó a las calles; lideró las calles al grito de “Libertad”. En uno de sus movimientos en una moto supuestamente fue tiroteada, detenida y posteriormente liberada. En un extraño video posterior con sudadera y capucha afirma que “está bien y segura”. El nº 2 del régimen, Diosdado Cabello, afirma que es un “performace” de Machado. Un relato que ‘compra’ el presidente colombiano, Gustavo Petro. Difícil de creer. Más probable es que el régimen la haya amedrentado. Su equipo dice que le obligaron a grabarse unos videos. Ella dice que explicará en los próximos días. Veremos.
Luis Losada Pescador. Tic tac. El tiempo para el imputado Fiscal General del Estado se está acabando. Quizás pensó que el Supremo no se atrevería a un choque de trenes con la Fiscalía. Se equivocó. El juez que investiga su presunto chivatazo ha llamado a declarar a cuatro fiscales vinculados con los hechos. Entre ellos a la fiscal jefe de Madrid, Almudena Lastra, que ya declaró ante el Superior de Justicia de Madrid. Entonces ya entregó su teléfono móvil que presuntamente corroboraría las comunicaciones que ahora han sido borradas. Tic tac, que diría Pablo Iglesis, que -al parecer- aspira a regresar a la primera línea.
La jefa de inspección fiscal también va a ser investigada por no abrir una investigación interna sobre el bochornoso episodio. Claro que cómo va una jefa de inspección a abrir un expediente sobre unos hechos que afectan a su jefe máximo en una institución jerarquizada.
Luis Losada Pescador
Sanidad ha hecho público su informe sobre la eutanasia en el 2023. Resulta preocupante la frialdad de los datos y la ausencia de reflexión sobre los mismos. En 2023 se solicitaron 766 eutanasia y se ejecutaron 334, es decir un 44%. Del resto 188 fueron denegadas, 190 fallecieron en el proceso y algunos revocaron o aplazaron su decisión.
¿Nadie ha estudiado los motivos del aplazamiento o de la reversión de la decisión? Un 3% revocan y un 4% aplazan. Datos mínimos, según Sanidad. Y ahí se queda. Como si fuera despreciable. A mi me parece muy interesante: ¿por qué dieron marcha atrás?, ¿qué les hizo dar marcha atrás o pedir aplazamiento? Quizás eso nos de una respuesta para el resto de los casos.
Porque resulta que los médicos de paliativos te dicen que ningún paciente bien atendido pide eutanasia. La pide cuando tiene un dolor insoportable o cuando tiene la sensación de ser un incordio o una molestia para sus seres queridos. ¿Por qué no examinan esas revocaciones?