José Luis Orella. Ha muerto con 100 años uno de los más ilustres historiadores de España. Luis Suárez Fernández fue Rector de la Universidad de Valladolid (1965-1972), y Catedrático de las Universidades de Valladolid (1955-1973) y Autónoma de Madrid (1973-1989). También era Doctor Honoris causa por la Universidad de Lisboa. Miembro de la Real Academia de la Historia desde 1994 con un discurso titulado Monarquía hispana y revolución Trastámara.
Rafael Nieto. 11 de Octubre. Diario YA publica hoy la segunda parte de la entrevista que mantuvimos ayer con el prestigioso historiador Luis Suárez. Asuntos como la Segunda República y el alzamiento nacional, el régimen de Franco, la memoria histórica, la persecución a la Iglesia o la inmigración son abordados con la habitual frescura y maestría. Nuestro personaje vuelve a exhibir su "sinceridad brutal".
Redacción Madrid. 9 de Octubre. Contra la manipulación histórica, el rigor de los que saben. Contra la desmemoria impuesta desde el poder, periodismo independiente y sin complejos. Contra el empeño separatista en negar a España, nuestra rotunda defensa de la Hispanidad. Mañana publicaremos la primera entrega de una interesantísima entrevista al prestigioso historiador Luis Suárez Fernández. Académico de la Real Academia de la Historia, Académico Emérito de la Real Academia de Portugal, Premio Nacional de Historia de España en 2001, Luis Suárez es uno de los mayores expertos en la Edad Media y en los Reyes Católicos, contribuyendo a su conocimiento general con numerosas obras. Con él hemos tenido el honor de hablar de muchos temas importantes: del origen de España, del separatismo vasco y catalán, del pasado antidemocrático de la izquierda española, de la unión indivisible de España y el catolicismo, etc.
Redacción Madrid. España está dejando de ser España por olvido -deliberado- de su Historia. Con ello está renunciando a un pasado que debería seguir presente, porque son muchas y muy importantes las cosas que España ha aportado a Europa. Casi todas, por cierto, vinculadas a nuestra tradición latina y cristiana. El historiador Luis Suárez abordó esta decisiva cuestión en la conferencia inaugural de las "Conversaciones del Valle", que después ha sido publicado por Cope.es, y del que Diario YA también se hace eco hoy.
Rafael Nieto. 10 de Octubre. Nos recibe con toda sencillez y naturalidad en su céntrico piso de Madrid, donde se amontonan los libros y las hojas manuscritas. Hay un silencio de respeto en el salón, como si los muebles estuvieran acostumbrados a escuchar las lecciones de este maestro de la Historia. Tras el saludo inicial, nos sentamos frente a frente, él en una silla y yo en el sillón, que me cede por cortesía. Tiene poco tiempo, pero está dispuesto a exprimirlo; porque una de las muchas virtudes de Luis Suárez es su asombrosa capacidad para resumir complicadísimos pasajes históricos con toda sencillez. En esta entrevista, que hemos dividido en dos partes para hacer más cómoda su lectura, se nota que el personaje está a gusto desde el principio.