Redacción Madrid.
Hamás hizo saber hoy que tiene "observaciones sustanciales" que hacer a la iniciativa egipcia para pactar un alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza, alejando nuevamente la perspectiva de un acuerdo en este sentido a corto plazo.
Redacción Madrid. 11 de enero. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, criticó hoy a la comunidad internacional que aboga por un alto el fuego inmediato en Gaza argumentando que "ningún país del mundo", incluidos los que "sermonean" a Israel, se hubiera comportado de manera tan contenida contra las milicias de Hamás.
Redacción Madrid. 11 de enero. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) indicó hoy que el estado de salud del soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado el 25 de junio de 2006 por milicias asociadas al grupo islamista, ha dejado de ser una cuestión relevante.
Redacción Madrid. 9 de enero.
La ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, declaró hoy que Israel "sólo" actuará de acuerdo con sus propios intereses, en relación con la resolución aprobada esta noche por el Consejo de Seguridad de la ONU en la que se exige un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.
Redacción Madrid. 8 de enero.
El presidente palestino, Mahmud Abbas, reiteró hoy su apoyo a la propuesta franco-egipcia de un alto el fuego en la Franja de Gaza y anunció que mañana mismo viajará a Egipto para discutir sobre esta iniciativa con el presidente egipcio, Hosni Mubarak.
Redacción Madrid. 7 de enero.
El Gobierno israelí ordenó hoy al Ejército que suspenda sus actividades militares en torno a la ciudad de Gaza a partir de hoy durante tres horas al día con el fin de permitir la entrada de ayuda humanitaria a este territorio, según informó el Ministerio de Defensa israelí en un comunicado.
Redacción Madrid. 7 de enero. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, mostró su apoyo al plan de Egipto para intentar frenar la ola de violencia en la Franja de Gaza, y confió en que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe una propuesta de resolución respaldada por la Liga Arabe que contempla un alto el fuego inmediato, la apertura de los pasos fronterizos para distribuir ayuda humanitaria y la creación de un mecanismo internacional para supervisar la situación en la Franja.
Redacción Madrid. 7 de enero. Israel va a abrir un "corredor humanitario" para permitir que llegue ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según anunció ayer la oficina del primer ministro, Ehud Olmert. El comunicado afirma que su decisión es producto de una recomendación de la cúpula del Ejército israelí y que implicará que periódicamente se permitirá el acceso a varias zonas de la Franja para permitir que los palestinos reciban productos de primera necesidad.
Redacción Madrid. 5 de enero.
Al menos 526 personas han muerto y más de 2.450 han resultado heridos en la Franja de Gaza desde el pasado 27 de diciembre, cuando comenzó la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, según informaron hoy fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias Maan.
Redacción Madrid. 5 de enero. Christopher Gunness, el portavoz de la UNRWA (el organismo de la ONU que distribuye ayudas humanitarias a los palestinos) aseguró a la agencia MISNA que “Es una mentira. La crisis humanitaria no sólo existe, pero además el ataque de estas horas está llevando al límite una situación que ya era dramática”. De esta manera el representante de las Naciones Unidas desmintió a las autoridades israelíes que siguen negando las extremas condiciones de vida que han impuesto a los habitantes de la Franja de Gaza, primero con el asedio y ahora con el ataque por aire y tierra. Gunness habla claramente de una “situación desesperada” y de emergencia humanitaria. Informa MISNA.